Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombianoRelationship between the levels of knowledge and management of production costs of managers in the Colombian gastronomic sector

Resumen

Esta investigación estudia la relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción con las variables socio-demográficas de los gerentes. A partir de un estudio cuantitativo, se aplicó un instrumento en la escala de Likert a un grupo de 21 empresas de la industria gastronómica, en San José de Cúcuta, Colombia. Las hipótesis se contrastaron a través de un análisis de varianza y de un análisis de correlación de Pearson. Los resultados indican que existe una relación entre los Conocimientos de los Materiales Directos con los Años de Antigüedad de los gerentes. Igualmente, existe correlación entre los conocimientos y la gestión de los costos de producción por parte de los gerentes. Esto implica que, en la medida que los gerentes profundizan su experiencia sobre los costos de producción, podrán identificar con precisión los elementos del costo de los diferentes productos, asignando de forma eficiente los recursos económicos.

1. INTRODUCCIÓN

La generación de conocimiento sobre los costos de producción se ha difundido en los últimos años, por un lado para conocer el costo de los productos o servicios (Villamizar-Loaiza et al., 2020), y por otro lado para determinar las metodologías para estructurar los costos, a fin de generar informes útiles para la toma de decisiones. En el mejor de los casos, algunas empresas recurren a la experiencia empírica de los propietarios o gerentes para gestionar los costos de sus empresas, aplicando los conceptos básicos obtenidos de fuentes bibliográficas o medios digitales (Eslava-Zapata et al., 2019). Otras empresas corren con la suerte de tener un contador público o un ingeniero que les da luces sobre cómo llevar un control de los elementos del costo, sin tener en concreto una estructura formal de los costos del producto (Gómez-Pradilla et al., 2020).

El conocimiento sobre los costos de producción puede marcar la diferencia a la hora de llevar una buena gestión. Una cosa es determinar el costo unitario de un producto sumando todos los costos y dividiéndolo entre el número de unidades producidas, y otra cosa es analizar el costo de cada producto con los elementos vinculados al costo de producción. Lo anterior permite pasar del simple estudio del costo contable a un estudio costo económico, que puede favorecer el uso de los recursos financieros de la empresa (Capa-Benítez et al., 2019). Gestionar los costos supone: calcular lo que cuesta producir, determinar los ingresos obtenidos por la venta de los productos, implantar un sistema de costos, diseñar la estructura de costos y establecer presupuestos (Eslava-Zapata et al., 2019).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:151 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombiano
  • Autor:Eslava-Zapata, Rolando; Chacón-Guerrero, Edixón; Parra-González, Beatriz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Gestión del conocimiento Costos de producción Administración de la producción
  • Descarga:3