Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Relación entre el viento Puelche y la ocurrencia de incendios forestales en la Región del Bío Bío, ChileThe relation between Puelche wind and the occurrence of forest fires in Bío Bío region, Chile

Resumen

Se estudia la relación entre el viento Puelche y los incendios forestales en la región del Bío Bío. Se aplicaron diferentes pruebas estadísticas, para analizar la relación entre la ocurrencia de viento Puelche y la frecuencia de incendios forestales en la región. Los resultados entre el número total de incendios por temporada y los días con viento Puelche son estadísticamente no significativos entre esas variables. Cuando se analizó los promedios de incendios por día, producidos con y sin viento Puelche, para cada temporada, los valores más elevados de ocurrencia de incendios por día se presentaron cuando hay viento Puelche, lo que indica un fuerte efecto de este evento en la ocurrencia diaria de incendios, ya que estos aumentan en un 90 % en relación al número de días en que no hay Puelche. Los resultados de la diferencia entre el número de incendios con y sin viento Puelche respecto al número promedio del total de incendios, muestran que los días con viento Puelche superan tanto al valor total como al valor promedio sin eventos Puelche, resultados que confirman el fuerte efecto que tiene un día con Puelche sobre los incendios forestales. En la provincia de Concepción se produce el mayor número de incendios con viento Puelche, siendo la más afectada a pesar de ser la que tiene menor superficie dela región, pero es la más poblada y con una mayor superficie de bosques y plantaciones en relación a su tamaño. Por lo tanto, con viento Puelche aumenta la ocurrencia de incendios forestales y se favorece su propagación.

1 INTRODUCCIÓN

Los incendios forestales son un problema constante en los ecosistemas naturales de todo el mundo. Se estima que anualmente se pierden 10 a 15 millones de hectáreas de bosques en regiones boreales, australes y subtropicales, mientras que 20 a 40 millones de hectáreas se pierden en bosques tropicales [1]. En Chile el problema no resulta menor, según [2] la ocurrencia de incendios forestales se incrementó en forma significativa a partir de 1972, año en que se reportaban menos de 1000 incendios por temporada, hasta llegar a 7500 incendios en la temporada 2002–2003.

La ocurrencia de incendios forestales está condicionada por fenómenos de larga duración, por variaciones climáticas de corto, mediano y largo alcance, vulcanismo, etcétera. Estos fenómenos determinan, a su vez, la probabilidad de ocurrencia por causas naturales y antropogénicas [3].

Uno de los fenómenos que se presume favorece la ocurrencia y propagación de los incendios forestales en la zona central de Chile, es el viento Puelche. Es un sistema de vientos de mesoescala que en otras partes del mundo es conocido como viento Foehn, el cual se forma en las laderas norte de Los Alpes en Alemania; Chinook en Norteamérica, que se forma al este de las Montañas Rocosas; Santa Ana en California; Aspre en Francia o Zonda en Argentina, que se origina al este de la cordillera de los Andes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:189 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Relación entre el viento Puelche y la ocurrencia de incendios forestales en la Región del Bío Bío, Chile
  • Autor:Inzunza, Juan Carlos
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad EAFIT
  • Materias:Presión del viento Meteorología Incendios forestales
  • Descarga:3