Hasta la fecha, el mercado se ha enriquecido con un gran número de sistemas mejorados de administración de fármacos. El éxito en este ámbito se debe básicamente a los polímeros biodegradables. Aunque los sistemas convencionales de administración de fármacos utilizan polímeros naturales y semisintéticos desde hace mucho tiempo, los polímeros sintéticos han triunfado en el ámbito de la administración controlada de fármacos debido a su mejor perfil de degradación y a su red y funcionalidad controladas. Los poliésteres son el grupo de clase más estudiado debido a la susceptibilidad del enlace éster en su columna vertebral. El poli(ácido glicólico) (PGA), el poli(ácido láctico) (PLA) y la polilactida-co-glicolida (PLGA) son los poliésteres mejor perfilados y los más utilizados en los productos comercializados. Sin embargo, estos polímeros siguen presentando inconvenientes que impiden su uso en tecnologías de plataforma como sistemas matriciales, microesferas y nanoesferas en algunos casos. Los problemas habituales que plantean estos polímeros son la ineficacia del atrapamiento, la incapacidad para degradar y liberar fármacos con el perfil requerido y la inestabilidad del fármaco en el microentorno de los polímeros. Estos problemas nos obligan a desarrollar nuevos polímeros con propiedades fisicoquímicas mejoradas. La presente revisión nos ha dado una idea de los diversos elementos estructurales del poli(ácido glicólico), poliéster, con un estudio en profundidad. La primera parte de la revisión se centra en el resultado de los estudios relacionados con las metodologías sintéticas y los catalizadores que se utilizan para sintetizar los poliésteres. Sin embargo, el autor también se centrará en el efecto de las metodologías de procesamiento, pero debido a algunas limitaciones no se incluyen en la vista previa de esta parte de la revisión.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Un enfoque de redes neuronales para el modelado de intenciones de agentes conversacionales adaptados al usuario
Artículo:
La forma de enfermería grave de insuficiencia respiratoria
Artículo:
Preparación e investigación de la actividad antifúngica de Oligochitosan-Zn2 sobre Colletotrichum truncatum
Artículo:
Expresión de Iduronato 2-Sulfato Sulfatasa humana recombinante (IDShr) en Pichia Pastoris
Artículo:
Aplicación del EEG y del método de diseño evolutivo interactivo en el diseño de productos culturales y creativos
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005