Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Relationships among dynamic capabilities dimensions in building competitive advantage: a conceptual modelRelaciones entre las dimensiones de las capacidades dinámicas en la creación de ventajas competitivas: un modelo conceptual

Resumen

En los sectores extremadamente dinámicos, cuya estructura no es tan evidente, tanto el enfoque basado en el paradigma Estructura-Conducta-Rendimiento como el basado en los recursos de la empresa son limitados para explicar las fuentes de las ventajas competitivas y el rendimiento logrado por las empresas a partir de sus elecciones estratégicas. En este contexto, al centrarse en el ajuste de la empresa a los cambios en entornos altamente dinámicos, así como en la forma en que la empresa afronta los retos que plantean los sectores volátiles, mediante la integración, reconfiguración, renovación y asignación de sus recursos, habilidades y capacidades, la perspectiva de las capacidades dinámicas se perfila como un enfoque prometedor para los estudios de estrategia, no sólo para comprender las fuentes de las ventajas sostenibles de la empresa, sino también para entender cómo se desarrollan e implementan dichas ventajas. El artículo consiste en un ensayo teórico que analiza el concepto de capacidades dinámicas a partir de las principales definiciones recogidas en la literatura, realizando una síntesis concluyente y argumentando sobre las aportaciones teóricas consultadas. Los autores proponen un modelo teórico de relación entre las dimensiones de las capacidades dinámicas para explicar cómo las empresas alcanzan y mantienen ventajas competitivas, y presentan también el sense-making como una capacidad fundamental para mejorar la eficacia de las demás capacidades dinámicas, sirviendo de elemento unificador entre ellas y favoreciendo la alineación de las opciones estratégicas de la empresa.

1. INTRODUCCIÓN

La velocidad exponencial de los cambios sociales, políticos, tecnológicos y económicos que han tenido lugar desde la segunda mitad del siglo XX y, vertiginosamente, desde los años 1970 a 2000, y aún en curso, se ha convertido casi en una justificación común para prácticamente cualquier estudio de los fenómenos organizativos. En los campos del marketing y de la estrategia, el uso de este argumento está aún más presente, ganando estatus de premisa, que supone que la empresa necesita estar atenta a los acontecimientos que ocurren más allá de sus límites y que, a partir de sus interpretaciones de esos acontecimientos, coordina sus recursos, procesos y decisiones, para adaptarse a las consecuencias de esos acontecimientos externos, alcanzando y sosteniendo así la ventaja competitiva.

La mejor perspectiva para los estudios de estrategia que se ajusta a esta orientación es el enfoque de las capacidades dinámicas, que surgió a mediados de la década de 1990 como alternativa a los enfoques existentes - el que enfatiza fuertemente el entorno operativo de la organización, atribuyendo a la estructura de la industria los determinantes de las elecciones estratégicas de las empresas, y el que lleva el foco de análisis a los recursos internos de la empresa.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:292 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Relationships among dynamic capabilities dimensions in building competitive advantage: a conceptual model
  • Autor:Alves de Medeiros, Sandro; Magalhães Christino, Juliana Maria; Gonçalves, Carlos Alberto; Gonçalves, Márcio Augusto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Rendimiento operativo Modelos conceptuales Estrategias para el desarrollo Competitividad
  • Descarga:0