Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Remoción de contaminantes y crecimiento del alga Scenedesmus sp. en aguas residuales de curtiembres, comparación entre células libres e inmovilizadasPollutant Remotion and Growth of Scenedesmus sp. on Wastewater from Tannery. A Comparison Between Free and Immobilized Cells

Resumen

Las aguas residuales de curtiembres conllevan un problema ambiental y de salud, debido a las altas concentraciones de contaminantes como el cromo,sulfuros, entre otros. Una forma de realizar el tratamiento de estas aguases por medio del uso de microorganismos tales como las microalgas, debidos a su capacidad de utilizar los compuestos inorgánicos y acumular metales y otras sustancias contaminantes. Esta capacidad podría verse magnificada con la inmovilización celular en diferentes matrices. En este artículo se presenta una evaluación de la capacidad de crecimiento y de remoción de nitrógeno, fósforo y cromo por parte de la microalga Scenedesmus sp., comparando la eficiencia entre las células libres e inmovilizadas en una matriz de esponja de Luffa. De esta manera, se obtuvo un mayor crecimiento en las células libres en comparación a las inmovilizadas, aunque sin diferencias significativas entre ambos experimentos. En ambos casos se observaron remociones superiores al 90% para NO3,NH+4, PO3−4  y cromo total, así como una reducción importante de la DBO y DQO (>97 %) que puede deberse a efecto sinérgico con las bacterias presentes en los cultivos de la microalga. Finalmente, los porcentajes de lípidos en ambos casos fueron superiores al 20% indicando que esta biomasa podría presentar un alto potencial como materia prima para la generación de biodiesel.

1. INTRODUCCIÓN

Las curtiembres son consideradas una de las industria más contaminantes [1]. Durante los procesos de pelambre y curtido se utilizan grandes volúmenes de agua y las pieles son puestas en contacto con azufre y cromo, por lo cual se generan efluentes industriales ricos en estos elementos, que pueden terminar siendo vertidos sin ningún tratamiento directamente sobre los cuerpos de agua naturales, especialmente en países en vía de desarrollo como Colombia. De igual forma, estas aguas residuales presentan altos valores de DBO y DQO además de nitrógeno y fósforo, lo que puede generar procesos de eutrofización en sistemas naturales con la subsecuente pérdida de biodiversidad y problemas de salud pública [2].

Debido a esta problemática, múltiples tratamientos han sido propuestos con el fin de reducir el potencial contaminante de estas aguas. Estos incluyen tratamientos fisicoquímicos como la filtración [3],[4], coagulación, floculación y oxidación electroquímica [5],[6],[7], entre otros. Sin embargo, estos tratamientos suelen ser complejos y costosos, especialmente cuando deben ser utilizados en países como Colombia, donde la industria del curtido es principalmente artesanal y llevada a cabo por familias de bajos recursos. Es por esto que los tratamiento biológicos han ido ganando importancia bajo estas circunstancia, ya que pueden ser más económicos, fáciles de instalar y operar, además de generar una biomasa que podría ser utilizada en procesos biotecnológicos [8],[9].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1108 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Remoción de contaminantes y crecimiento del alga Scenedesmus sp. en aguas residuales de curtiembres, comparación entre células libres e inmovilizadas
  • Autor:Ballen Segura, M.; Rodríguez, C. D.; Rosales, A.G.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad EAFIT
  • Materias:Curtiembres Biodegradación de aguas residuales Cromo Biorremediación Microalgas
  • Descarga:3