Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Remoción de sulfuro empleando ozono como agente oxidante en aguas residuales de curtiembresSulfide removal using ozone as an oxidizing agent in tannery wastewater

Resumen

En este estudio se evaluó la remoción de sulfuros en aguas residuales del proceso de pelambre o depilado de pieles, utilizando ozono como agente oxidante. Se determinó el efecto del pH inicial sobre el proceso de remoción, para este fin se usó un diseño experimental completamente al azar, en el cual el pH del agua se varió entre 10, 11, 12 y 13, el ozono fue dosificado a una tasa de 0,5 g h-1 por un periodo de 3 horas tomando muestras cada 30 minutos. Los ensayos fueron realizados para el agua residual real, suministrada por una curtiembre y agua residual sintética, a fin de comparar la remoción alcanzada en cada caso. El análisis de los resultados obtenidos permitió señalar que la mayor remoción se logró a pH 11 en el agua residual real, alcanzando un valor de 77,78%, aproximadamente 39% superior al alcanzado al mismo pH para el agua residual sintética. También se evaluó la cinética del proceso, obteniendo que los resultados se ajustan a una cinética de pseudo primer orden para la cual el coeficiente cinético fue de -0,0001 s-1, por último, se observó que después de cada ensayo se presentó disminución pH, lo cual confirma lo que químicamente debería suceder, formación de H2SOpor la oxidación de sulfuros a sulfatos. Finalmente, se concluye que la remoción de sulfuros empleando ozono es una técnica aplicable para pH alcalino, permitiendo reducir tiempos de oxidación y convirtiéndose en una alternativa viable para aplicar en la industria del curtido de pieles.

I. INTRODUCCIÓN

El sector productivo de curtido y teñido de cueros es reconocido por su considerable consumo de agua y altas cargas contaminantes, representadas en salinidad, materia orgánica, materia inorgánica, solidos disueltos y suspendidos, amoniaco, nitrógeno orgánico y algunos contaminantes específicos tales como sulfuros y cromo [1]. En los municipios de Villapinzón y Chocontá, Cundinamarca –Colombia, existen más de 100 empresas dedicadas al oficio del curtido de pieles[2]. Los vertimientos de las aguas residuales de este sector productivo son realizados al río Bogotá, dando lugar a problemas de contaminación de esta fuente hídrica superficial. Dentro del proceso de curtido y teñido de cueros, se realiza la operación de depilado, acción conocida en el sector curtidor como pelambre, esta etapa es responsable del 60 % al 70 % de la carga contaminante del sector curtidor[3], cabe señalar que el agua residual expelida en el proceso de pelambre contiene alta concentración de sulfuro, Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), y Sólidos Disueltos (SD)[1].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1060 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Remoción de sulfuro empleando ozono como agente oxidante en aguas residuales de curtiembres
  • Autor:Umbarila-Ortega, María Fernanda; Prado-Rodríguez, Juan Sebastián; Agudelo-Valencia, Rafael Nikolay
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Aguas residuales Ácido sulfúrico Curtiembres Oxidación Ozono
  • Descarga:4