Se investigó el comportamiento de los electrodos basados en TiO2 durante el proceso fotoelectrocatalítico de división del agua. Se obtuvieron nanotubos de TiO2 y estructuras compactas de óxido mediante oxidación electroquímica de láminas de Ti. Un posterior proceso hidrotermal llevado a cabo tanto en las estructuras nanotubulares como en las estructuras compactas de óxido permitió decorar la estructura con nanopartículas de TiO2. Las muestras de TiO2 sintetizadas funcionaron como fotoánodos tanto en una célula de tres electrodos como en una célula de capa delgada. Los resultados de las medidas de la fotocorriente y de la espectroscopia de impedancia electroquímica se utilizaron para poner de manifiesto un efecto combinado de la longitud de onda de la luz incidente y el tipo de configuración de la célula, sobre el rendimiento global de los sistemas. Los resultados indican que el proceso de decoración no se traduce únicamente en un simple aumento de la superficie específica, sino que también determina una concentración diferente de los sitios bulk y superficiales en el electrodo. La diferente respuesta de los sitios a diferentes longitudes de onda, junto con la accesibilidad del electrolito a la estructura porosa se evocan para justificar el comportamiento experimental observado.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Fotovoltaica de concentración: oportunidades técnicas y económicas
Artículo:
Estudio teórico de la influencia de la radiación de protones en el rendimiento de una célula solar de silicio policristalino
Artículo:
Determinación de los parámetros de medición del rendimiento de una cocina solar paraboloide doble mejorada
Artículo:
Modelado de sistemas fotovoltaicos con algoritmo de conductancia incremental modificado para cambios rápidos de irradiancia
Tesis:
Sistemas de generación eléctrica mediante calderas de vapor energizadas por radiación solar concentrada
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado