Se prepararon y optimizaron complejos bimetálicos Cu-Fe injertados en fibras de politetrafluoroetileno (PTFE) como nuevos catalizadores heterogéneos de Fenton para la degradación de tintes reactivos bajo irradiación UV. Los tejidos de algodón se tiñeron con tres colorantes reactivos, a saber, rojo reactivo 195, amarillo reactivo 145 y azul reactivo 222, en agua dulce del grifo mediante un proceso de agotamiento. A continuación, se recogieron los efluentes de teñido gastados y se degradaron con el sistema optimizado de complejo de fibra de PTFE injertado bimetálico Cu-Fe/H2O2. Los efluentes de tintura tratados se caracterizaron y reutilizaron para la tintura de tejidos de algodón mediante el mismo proceso. Se examinó el efecto del número de procesos de reutilización en la calidad de los tejidos de algodón teñidos. Los resultados indicaron que el complejo bimetálico Cu-Fe modificado de fibras de PTFE con una relación molar Cu/Fe de 2,87 resultó ser el catalizador fibroso más eficaz, que mejoró la decoloración completa de los efluentes de teñido tratados con H2O2 en 4 h. Sin embargo, la eliminación de COT de los efluentes de teñido tratados fue inferior al 80%. La calidad del teñido no se vio afectada durante tres ciclos sucesivos. El aumento del valor de COT residual influye en el cuarto ciclo de tintura. Es necesaria una mayor reducción del COT de los efluentes tratados para su reutilización repetida en más de tres ciclos de tintura.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio teórico y validación experimental de las prestaciones energéticas del colector de aire fotovoltaico/térmico
Artículo:
CuInS2 electrodepositado utilizando ácido dodecilbenceno sulfónico como agente de suspensión para células solares de capa fina
Artículo:
Modelado dispositivos fotovoltaicos-electroquímicos integrados usando circuitos equivalentes de estado estacionario
Video:
SFCM 13/14 8. Silicio en lámina delgada para aplicaciones fotovoltaicas
Artículo:
Sistema control supervisor de clientes con acceso remoto para sistemas solares fotovoltaicos autónomos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
La planeación estratégica en instituciones educativas, instrumento útil para asegurar su continuidad