Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Stock return, seasonality and asymmetric conditional volatility in steel & iron subsectorRentabilidad de las acciones, estacionalidad y volatilidad condicional asimétrica en el subsector del acero y el hierro

Resumen

Este artículo presenta los resultados obtenidos tras la comprobación de cinco hipótesis relativas a la rentabilidad y la volatilidad condicionales de los valores europeos más cotizados del subsector del acero y el hierro. Se analizan los siguientes elementos de los valores: variación temporal de la volatilidad, estacionalidad de la rentabilidad y la volatilidad, relación entre rentabilidad y volatilidad y asimetría de la volatilidad. Los resultados obtenidos confirman para todos los valores analizados la existencia de variación temporal de la volatilidad, la falta de correlación entre rentabilidad y volatilidad, la existencia del fenómeno de asimetría de la volatilidad y la presencia en algunos valores del efecto de estacionalidad tanto para la rentabilidad como para la volatilidad.

INTRODUCCIÓN

El análisis de rentabilidad y riesgo de los activos financieros tiene una especial importancia para los inversores [1]. El conocimiento de sus características permite la elección de un modelo de previsión específico que pretende que los inversores tomen decisiones que les lleven a obtener beneficios. Una característica específica de la volatilidad de los activos financieros es su variabilidad en el tiempo y su presentación por conglomerados, de forma que "los grandes cambios tienden a ir seguidos de grandes cambios, de cualquier signo, y los pequeños cambios tienden a ir seguidos de pequeños cambios" [2].

Algunos estudios también confirman la existencia de la estacionalidad de la rentabilidad y la volatilidad de los activos financieros, lo que implica que tienen un comportamiento similar en determinados días o en determinados meses. Bachelier es el pionero en el estudio de la estacionalidad de los rendimientos. Este fenómeno se presenta bajo la forma de efecto lunes, efecto fin de semana o efecto día de la semana [3,4].

Una de las características más importantes de los activos financieros para los inversores es la presencia de la correlación entre rentabilidad y volatilidad. Esto implica que una vez que los inversores asumen un mayor riesgo deben esperar obtener una mayor rentabilidad [5]. La aparición de un shock o de una nueva información negativa en el mercado determina a veces una mayor volatilidad del mercado en comparación con una nueva información de la misma amplitud. Este fenómeno se conoce como asimetría de la volatilidad [6]. Aunque existen numerosos estudios que analizan la rentabilidad y el riesgo de los valores que cotizan en bolsa, hay pocos estudios que se centren en la rentabilidad y el riesgo de determinados valores de un determinado campo de actividad. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es probar y analizar las características presentadas anteriormente para los valores que más cotizan en bolsa en Europa y que pertenecen al subsector siderúrgico.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:128 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.