Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reorganization of the environmental management system in the process of mergers – practical aspectsReorganización del sistema de gestión ambiental en el proceso de fusiones: aspectos prácticos

Resumen

El objetivo del artículo es presentar una forma de reorganizar el sistema de gestión medioambiental en la situación de fusión de empresas. Este problema se presenta a partir del ejemplo de cinco empresas del sector energético que, como resultado del proceso de consolidación, formaron una entidad con estructura de grupo. El artículo tiene un carácter práctico debido principalmente a la presentación de los principios aplicados de evaluación de los aspectos medioambientales, así como a la presentación de los requisitos de la nueva norma de gestión medioambiental.

INTRODUCCIÓN

El análisis del funcionamiento de la mayoría de las economías del mundo permite ver con claridad muchos fenómenos característicos. Entre ellos figura, en primer lugar, el papel cada vez más importante de la gestión de empresas de valor en unas condiciones de mercado cada vez menos estables. Esto puede relacionarse, entre otras cosas, con el papel dinámicamente creciente de los mercados financieros, así como con el papel del propio capital en la gestión empresarial. En los últimos años se ha hecho evidente que las empresas están utilizando diferentes conceptos para aumentar la eficiencia y reducir los costes de funcionamiento. Entre ellos se encuentran, sin duda, el uso de conceptos de externalización o la revisión radical de las estructuras organizativas, la mayoría de las veces vinculada a la reestructuración del empleo. Una de las actividades más comunes que ha cobrado importancia en los últimos años, debido a su universalidad, es la consolidación de entidades económicas1. En tal caso, los efectos de la consolidación relacionados con el aumento del valor de una empresa son visibles, entre otras cosas, como resultado de las economías de escala y de cuota de mercado (por ejemplo: Białowąs, 2015a, p. 234-243; Białowąs, 2015b, p. 45; Suszyński, 2003, p. 276-288). La consolidación de entidades, además de muchos efectos fáciles de conseguir, también da lugar a una serie de efectos generadores de costes. Esto se debe, por ejemplo, a la necesidad de ordenar las estructuras organizativas tras la consolidación, la unificación de los sistemas de gestión con especial énfasis en los sistemas estandarizados y la eliminación de funciones duplicadas. Cuando se habla de reducción de costes y de procesos de reestructuración radicales, sin duda pueden cuestionarse aquí los sistemas de gestión medioambiental rentables. Sin embargo, dado que las organizaciones comerciales deben cumplir muchas condiciones formales y jurídicas, puede ser cierto que el papel y la forma de los sistemas de gestión medioambiental estén cambiando, pero su funcionamiento en las empresas no se ve notablemente limitado ni siquiera en el caso de procesos de reestructuración radicales.

El objetivo de este artículo es evaluar el impacto de los cambios organizativos derivados de la fusión de empresas en el funcionamiento de un sistema de gestión medioambiental normalizado. Las cuestiones tratadas en el artículo se referirán al caso de consolidación de cinco empresas que operan en el sector energético.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:346 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Reorganization of the environmental management system in the process of mergers – practical aspects
  • Autor:Białowąs, Piotr Jacek
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Gestión ambiental Estructura organizacional Cambio organizacional
  • Descarga:0