Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reorganización productiva, externalización y relaciones laborales en una industria petrolífera offshore en la Cuenca de CamposProductive reorganization, outsourcing and labor relations in an offshore oil industry in Campos Basin

Resumen

Este artículo analiza las correlaciones entre el uso intensivo de la subcontratación y las relaciones laborales en las plataformas marinas de la Cuenca de Campos (RJ). Priorizamos el intervalo que abarca los últimos 10 años, período en el que hemos realizado un seguimiento sistemático de este campo empírico. El marco teórico-metodológico utilizado en el curso de la investigación, en el que se inserta esta contribución, se inspira con mayor énfasis en los instrumentos de la Ergonomía de la Actividad y de la Psicodinámica del Trabajo desde una perspectiva ergológica. En nuestro análisis, además de la tendencia a la precariedad laboral en un sentido más global, cabe destacar las posibles pérdidas en activos de conocimiento formales e informales (un patrimonio largamente acumulado) debido a la fragmentación de los colectivos de trabajo, ya que consideramos que su cohesión es un elemento crucial para la fiabilidad del sistema. De hecho, la precariedad del trabajo contribuye a esta fragmentación, una de cuyas causas es la expansión irreflexiva de la externalización tras las diversas iniciativas de flexibilidad organizativa vinculadas a la reestructuración productiva del sector. Esto ha tenido consecuencias adversas para la salud y la seguridad de los trabajadores, lo que indica que la elección de la externalización como herramienta de gestión, tal como se ha llevado a cabo hasta hace poco, no ha considerado estas implicaciones con el debido rigor.

1. INTRODUCCIÓN

En este artículo pretendemos analizar cómo la adopción de determinadas formas de gestión - y en particular la expansión de la subcontratación, como parte del proceso que se ha dado en llamar reestructuración productiva - contribuye a la precarización del trabajo al poner en riesgo la cohesión de los colectivos laborales. En la medida en que esta cohesión se pone en jaque, se engendran elementos desestabilizadores para la fiabilidad en el curso del proceso de exploración y producción de petróleo offshore en la cuenca de Campos (RJ) - que se incluye en la lista de los llamados sistemas sociotécnicos complejos, causando también efectos potencialmente nocivos para la salud y la seguridad de los trabajadores.

La elección de la actividad offshore como nuestro campo empírico prioritario se justifica, entre otras, por las siguientes razones: 1) abre espacio para investigar el riesgo de accidentes prolongados; 2) permite abordar fructíferamente la dimensión colectiva del trabajo; y 3) implica la subcontratación de equipos y servicios en la industria petrolera con sus diversas formas de externalización, un tema que para muchos especialistas merece ser investigado más a fondo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:361 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Reorganización productiva, externalización y relaciones laborales en una industria petrolífera offshore en la Cuenca de Campos
  • Autor:Alvarez, Denise; Suarez, José Diego; Pereira, Renata; Figueiredo, Marcelo; Athayde, Milton
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Industria del petróleo Ambiente de trabajo Seguridad en el trabajo Pozos petrolíferos
  • Descarga:0