Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Repensando la programación como formación práctica en Ingeniería: Un estudio de caso en primer añoRethinking Engineering practical training: a case study on programming in first year of college

Resumen

En el presente trabajo se analiza una experiencia llevada adelante en el marco de la actividad curricular “Introducción a la Ingeniería Mecánica” de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Dicha asignatura integra una modalidad pedagógica de taller, enfatizando la formación práctica en el marco de las actuales políticas latinoamericanas de fortalecimiento de la formación de ingenieros. En este contexto, se propuso la realización de un proyecto final integrador con el objetivo de introducir al alumnado en la resolución de problemas abiertos de ingeniería, proponiendo como consigna la simulación de un sistema mecánico sencillo en un entorno de programación por bloques. Desde un estudio de caso exploratorio con metodología mixta, el artículo expone un análisis de esta experiencia piloto, indagando en las formas en que los participantes se aproximaron al ejercicio propuesto e identificando problemáticas derivadas de la construcción de la simulación. Los resultados mostraron el logro de los objetivos planteados en el taller y evidenciaron el potencial que posee la programación para el fortalecimiento de habilidades vinculadas a la enseñanza práctica. Por otra parte, la mejora de otros aspectos como el trabajo en grupo unido al autoaprendizaje, introducen cambios iniciales en los hábitos de los ingresantes para la resolución de problemas. En síntesis, la experiencia aporta evidencias en torno al potencial de la modalidad de taller para incluir tecnologías dentro de la formación práctica de futuros ingenieros, permitiendo el desarrollo de diferentes habilidades destacadas por las políticas universitarias vigentes.

INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la ingeniería se ha convertido en una de las áreas prioritarias de la educación superior durante los últimos años. En este sentido, varios países de América latina, han generado programas para la mejora en la formación de ingenieros. Dichos planes incluyen desde la capacitación docente, pasando por la ampliación en el equipamiento e infraestructura de las facultades, hasta el ordenamiento y renovación de las propuestas académicas de los planes de estudio. Como resultado de estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura 1 de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) 2, emprendió entre otros compromisos, una reforma curricular integral durante los años 2012 y 2013. Fruto de este trabajo se pusieron en marcha en el año 2014 los nuevos diseños curriculares de las seis carreras de grado de ingeniería que allí se dictan. Particularmente, la carrera de Ingeniería Mecánica en el marco de sus planes de mejora aprobados luego de la Acreditación 2011 realizadas en el marco de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria 3 y del sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias y la Red de Agencias Nacionales de Acreditación 4 no solo buscó la actualización de contenidos, sino que decidió potenciar las actividades de formación práctica para el desarrollo de habilidades vinculadas a la profesión.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:195 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Repensando la programación como formación práctica en Ingeniería: Un estudio de caso en primer año
  • Autor:Monjelat, Natalia; Rodríguez, Guillermo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Ingeniería mecánica Facultad de Ingeniería Educación superior
  • Descarga:0