Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reseña del libro de Iván Castro chadidReview of Ivan Castro chadid’s book

Resumen

El libro titulado El arte de razonar del profesor Iván Castro Chadid, que acaba de aparecer en el mercado editorial, es una buena muestra de que las matemáticas no son únicamente algoritmos y cálculos a través de fórmulas. Esta obra muestra un camino entretenido para aproximarse a la matemática de hoy a través de razonamientos en los que el lector se puede ejercitar en el análisis y en el hallazgo de relaciones que no están dadas explícitamente en el enunciado de una situación problema, haciendo un desarrollo ameno e interesante por los caminos de la inferencia, la deducción o la analogía.

Al enseñar matemáticas o cualquier otra ciencia se espera que el estudiante pueda realizar los procesos mentales, como los mencionados anteriormente, mediante procedimientos lógicos con el fin de encontrar algún interrogante tácito o explícito de una situación problema, pero sabemos que el resultado deseado no se da en la mayoría de las ocasiones. El ejercicio que genera la lectura de las inquietudes (situaciones, diversiones, paradojas, etc.) aquí planteadas y de las soluciones dadas puede llevar a estudiosos y a la gente del común a entender cómo la matemática no es ese estudio difícil, que siempre se ha creído reservado para algunos privilegiados, sino que utilizando el razonamiento correcto y sencillo se puede llegar a resultados sorprendentes como nos lo muestra el profesor Castro en su obra. El lenguaje sencillo de este libro facilita la comprensión de situaciones, lo cual despierta en el lector la gana de pensar y resolver los problemas planteados o al menos de analizar y curiosear como el autor construye las soluciones.

Muestra a quienes se preguntan ¿para qué sirven las matemáticas? como las situaciones del diario vivir se pueden traducir a un lenguaje matemático y hallar soluciones sorprendentes mediante el razonamiento lógico.

También nos lleva a meditar sobre lo paradójico, que es aquello que se presenta con todo el carisma de una situación fácil de manejar y para la cual vislumbramos, algunas veces, una solución aparentemente fácil, pero que si nos adentramos en su esquema llegamos de dar respuestas contrarias a lo que nosotros mismos acabamos de afirmar. El autor acompaña los divertimentos con su solución y las paradojas por sus posibles interpretaciones para mostrar que no hay solución que se ajuste totalmente al enunciado de la situación planteada. Debe notarse que hace un amplio recorrido por aquellas paradojas que han hecho carrera no sólo en la matemática, sino también en la literatura y hasta en los procedimientos judiciales.

En la parte final de su obra plantea una serie de problemas para resolver mediante el empleo de procedimientos lógicos, además de presentar una breve reseña histórica del teorema de incompletitud de Godel.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:33 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento