Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE): global and contemporary challenge to production chains and the urban environmentResiduos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): un reto global y contemporáneo para las cadenas de producción y el medio ambiente urbano

Resumen

En los últimos años, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) han crecido tres veces más rápido que la población mundial y un 13% más que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Sólo el 17,4% de estos residuos se trata adecuadamente y su eliminación incierta plantea riesgos para el medio ambiente y la salud humana. El objetivo de este estudio es presentar una alineación con respecto a la generación, gestión y legislación de los RAEE y su interfaz con el ecodiseño, la producción más limpia y la logística inversa. La metodología utiliza un enfoque cualitativo basado en la investigación bibliográfica y documental alineada con el protocolo Prisma. Los resultados indican que la industrialización y los mayores niveles de renta de la población en creciente urbanización han provocado un aumento del consumo de aparatos eléctricos y electrónicos, lo que, unido a los cortos ciclos de vida de estos aparatos, a las dificultades de reciclaje y a la infraestructura física y legal, ha generado un aumento exponencial de los RAEE. En este escenario, los preceptos de la economía circular surgen como solución a este problema global.

1. INTRODUCCIÓN

​El aumento de la producción de bienes y del consumo ha llevado a que la generación de residuos se convierta en uno de los principales desafíos de las sociedades contemporáneas (Aguiar et al., 2021). La eliminación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) (e-waste) en 2019 marcó un nuevo récord de 53,6 toneladas métricas, de las cuales se estima que sólo el 17,4% fue eliminado adecuadamente (Naciones Unidas, 2021). Es decir, el 82,6%, 44,3 Mt de RAEE no se eliminó adecuadamente, impactando en el medio ambiente y en la salud humana (Caetano et al., 2019; Forti et al., 2020), debido a las sustancias tóxicas que contienen estos residuos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, 2021) advirtió que se espera que los RAEE mundiales alcancen las 74 MT en 2030, convirtiéndose en el flujo de residuos domésticos de más rápido crecimiento, casi duplicándose en un período de dieciséis años. Según la UIT (2021) "[...] las cantidades de residuos electrónicos están aumentando tres veces más rápido que la población mundial y un 13% más rápido que el PIB mundial durante los últimos cinco años." Según Forti et al. (2020), el continente que más RAEE generó en 2019 fue Asia, con 24,9 Mt. En ese año, América generó 13,1 Mt, Europa 12 Mt, África 2,9 Mt y Oceanía 0,7 Mt. Un análisis de la generación per cápita muestra a Europa a la cabeza, con 16,2 kg por residente, seguida de Oceanía, con 16,1 kg, América, con 13,3 kg, Asia, con 5,6 kg y África, con 2,5 kg. Además, las tasas de reciclaje de RAEE no avanzan en consonancia con el aumento de estos residuos. En 2019, Europa recicló en torno al 42,5%, Asia el 11,7%, América el 9,4%, Oceanía el 8,8% y África el 0,9%.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:320 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE): global and contemporary challenge to production chains and the urban environment
  • Autor:Franz, Nádia Mara; da Silva, Christian Luiz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Cadena productiva Economía circular Residuos electrónicos Sostenibilidad
  • Descarga:2