Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Resistencia a compuestos de amonio cuaternario en patógenos humanos y animales en las últimas décadas: una revisión sistemáticaResistance to quaternary ammonium compounds in human and animal pathogens in recent decades: A systematic review

Resumen

Introducción: los compuestos de amonio cuaternario (QAC) están disponibles desde 1908 y se utilizan ampliamente como desinfectantes en diversos entornos. Sin embargo, el uso de concentraciones subinhibitorias de QAC se ha relacionado con el desarrollo de resistencia microbiana. Material y métodos: en este estudio, a partir de un relevamiento teórico en bases de datos de literatura biomédica siguiendo los lineamientos del Manual Cochrane, se realizó un análisis de la situación actual de la resistencia a los QAC en bacterias de interés médico y veterinario. Se encontraron 1996 artículos en la búsqueda bibliográfica y en esta revisión se incluyeron 7 estudios que evaluaron el perfil de susceptibilidad al cloruro de benzalconio en bacterias pató-genas. Resultados: se observó que entre los posibles patógenos humanos y animales, la resistencia a los QAC se investiga más en bacterias Gram negativas como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. En estas especies, en algunos aislados, se detectó resistencia concomitante a los QAC y a los antimicrobianos clínicamente relevantes. Un solo estudio mostró resistencia en bacterias Gram-positivas, revelando que Enterococcus faecium tiene un alto potencial para volverse resistente a los QAC. Entre los mecanismos de resistencia a los QAC, se destaca la presencia del gen qacE, reportado aquí en tres estudios incluidos. Conclusión: a pesar de la relevancia de la resistencia a los QAC entre las bacterias patógenas, se han realizado pocos estudios para monitorear este evento. Por lo tanto, la negligencia en la vigilancia epidemiológica de la resistencia a estos desinfectantes ciertamente afectará su efectividad en el futuro.

INTRODUCCIÓN

La síntesis de compuestos de amonio cuaternario (QAC) comenzó a mediados de la década de 1890, y la primera publicación con información sobre la actividad antimicrobiana de los QAC data de 1916 [1]. Sin embargo, hasta la década de 1930 no se validó su potencial como desinfectantes [2]. Los QAC son antimicrobianos de amplio espectro cuya acción se atribuye a la alteración de la membrana celular de los microorganismos. El nitrógeno de las moléculas de QAC tiene carga positiva y actúa sobre la membrana citoplasmática de bacterias, hongos (filamentosos y levaduriformes) y virus envejecidos, que tienen carga negativa [3]. Así, los QAC entran en las células microbianas por absorción y reaccionan posteriormente con las proteínas y lípidos presentes, lo que provoca la desorganización de la membrana, la fuga de material intracelular, la desnaturalización de las proteínas y la lisis de la pared celular por enzimas autolíticas. Cabe destacar que la acción de estos compuestos es más notable en bacterias Gram-positivas, debido a la mayor presencia de fosfolípidos y glicanos peptídicos en la membrana citoplasmática, así como a su pared celular más gruesa, que permite la entrada de compuestos de alto peso molecular como los QACs [4, 5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:236 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Resistencia a compuestos de amonio cuaternario en patógenos humanos y animales en las últimas décadas: una revisión sistemática
  • Autor:Valadão Braga, Lucas; Lima, William Gustavo; Paiva, Magna Cristina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Desinfectantes Microorganismos Revisión de literatura
  • Descarga:0