Staphylococcus spp. está implicado con mayor frecuencia en las infecciones nosocomiales. El objetivo de este estudio es evaluar la susceptibilidad a los antibióticos y la capacidad de formación de biopelículas de especies de estafilococos aisladas de superficies y materiales medicotécnicos en el centro hospitalario universitario de Abomey-Calavi/Sô-Ava en Benín. Las muestras se recogieron según la norma ISO/DIS14698-1 de las superficies y los materiales medicotécnicos mediante el método del hisopo seco. El aislamiento de las cepas de Staphylococcus se realizó en agar Chapman, y su identificación se llevó a cabo mediante métodos microscópicos y bioquímicos. La susceptibilidad de los aislados de Staphylococcus a los antibióticos se evaluó mediante el método de difusión en disco de acuerdo con las recomendaciones EUCAST y CLSI. La formación de biopelículas se evaluó cualitativamente mediante microplacas. De las 128 superficies y muestras de material medicotécnico analizadas, el 77% estaban contaminadas por Staphylococcus spp. Se aislaron trece especies de Staphylococcus en diferentes proporciones, pero el departamento de pediatría fue el más contaminado (33%) por S. aureus. La resistencia a los antibióticos varía considerablemente según la especie de Staphylococcus. Sin embargo, antibióticos como el cloranfenicol y la vancomicina son los más eficaces contra S. aureus, mientras que los estafilococos coagulasa negativos desarrollaron menos resistencia a la gentamicina y la ciprofloxacina. La prueba de biopelícula revela que el 37% de nuestras cepas aisladas eran formadoras de biopelícula. Aunque la vigilancia periódica de la higiene hospitalaria es crucial, el uso óptimo de los antibióticos es una piedra angular para reducir la resistencia a los antimicrobianos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Actividad antibacteriana de péptidos antimicrobianos diseñados racionalmente
Artículo:
Reactivo de viabilidad, PrestoBlue, en comparación con otros reactivos disponibles, utilizados en ensayos de citotoxicidad y antimicrobianos
Artículo:
Aplicación de imágenes de bioluminiscencia para la monitorización in vivo de infecciones fúngicas
Artículo:
Evaluación del potencial patogénico, el perfil de genes virulentos y la susceptibilidad a los antibióticos de Proteus mirabilis de la infección del tracto urinario
Artículo:
Evaluación de decisiones clave para la integración de datos transcriptómicos en redes bioquímicas
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005