Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Antibiotics Resistance and Biofilm Formation Capacity of Staphylococcus spp. Strains Isolated from Surfaces and Medicotechnical MaterialsResistencia a los antibióticos y capacidad de formación de biopelículas de cepas de Staphylococcus spp. aisladas de superficies y materiales medicotécnicos

Resumen

Staphylococcus spp. está implicado con mayor frecuencia en las infecciones nosocomiales. El objetivo de este estudio es evaluar la susceptibilidad a los antibióticos y la capacidad de formación de biopelículas de especies de estafilococos aisladas de superficies y materiales medicotécnicos en el centro hospitalario universitario de Abomey-Calavi/Sô-Ava en Benín. Las muestras se recogieron según la norma ISO/DIS14698-1 de las superficies y los materiales medicotécnicos mediante el método del hisopo seco. El aislamiento de las cepas de Staphylococcus se realizó en agar Chapman, y su identificación se llevó a cabo mediante métodos microscópicos y bioquímicos. La susceptibilidad de los aislados de Staphylococcus a los antibióticos se evaluó mediante el método de difusión en disco de acuerdo con las recomendaciones EUCAST y CLSI. La formación de biopelículas se evaluó cualitativamente mediante microplacas. De las 128 superficies y muestras de material medicotécnico analizadas, el 77% estaban contaminadas por Staphylococcus spp. Se aislaron trece especies de Staphylococcus en diferentes proporciones, pero el departamento de pediatría fue el más contaminado (33%) por S. aureus. La resistencia a los antibióticos varía considerablemente según la especie de Staphylococcus. Sin embargo, antibióticos como el cloranfenicol y la vancomicina son los más eficaces contra S. aureus, mientras que los estafilococos coagulasa negativos desarrollaron menos resistencia a la gentamicina y la ciprofloxacina. La prueba de biopelícula revela que el 37% de nuestras cepas aisladas eran formadoras de biopelícula. Aunque la vigilancia periódica de la higiene hospitalaria es crucial, el uso óptimo de los antibióticos es una piedra angular para reducir la resistencia a los antimicrobianos.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Antibiotics Resistance and Biofilm Formation Capacity of Staphylococcus spp. Strains Isolated from Surfaces and Medicotechnical Materials
  • Autor:Akim, Socohou; Haziz, Sina; Cyriaque, Degbey; Chimène, Nanoukon; Kamirou, Chabi-Sika; Hélène, Ahouandjinou; Halfane, Lehmane; Farid, Baba-Moussa; Lamine, Baba-Moussa
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Microbiología de alimentos Microbiología Bacteriología Propiedades farmacológicas Virología
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.