Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Resistencia bacteriana a los antibióticos: mecanismos de transferenciaBacterial resistance to antibiotics: mechanisms of transfer

Resumen

La resistencia a los antimicrobianos que han desarrollado las bacterias despertó el interés de los investigadores, ya que esta habilidad adaptativa dificulta el tratamiento y, por ende, la erradicación de enfermedades que se derivan de su acción patógena. Este hecho se comprobó poco tiempo después del inicio exitoso y luego ineficiente de la terapéutica farmacológica en el mundo, situación que actualmente demuestra ser un reto para la ciencia.

El continuo estudio sobre este fenómeno ha permitido entender cómo las bacterias pueden superar la estrategia terapéutica mediante intercambio genético. Se han identificado diversos mecanismos para transferir la resistencia entre bacterias de la misma especie y a especies diferentes, gracias al intercambio de genes, que implica la participación de elementos tales como los plásmidos, las secuencias de inserción, los integrones, los transposones y los bacteriófagos, los cuales permiten la recombinación genética, de tal forma que elementos genéticos de dos orígenes diferentes se reúnan en una sola unidad, a través de tres mecanismos: la transformación, la transducción y la conjugación.

El presente artículo de revisión aborda los tres mecanismos mencionados y la participación de los elementos de intercambio genético para la transferencia de la resistencia bacteriana a los antibióticos, con el fin de facilitar la comprensión de los procesos de defensa de estos microorganismos que afectan directa o indirectamente la salud de los animales y de las personas.

INTRODUCCIÓN

La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más graves que existe en la actualidad para el control y el tratamiento de las enfermedades de origen bacteriano. Esta problemática cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que dicha resistencia puede ser transferida entre estos microorganismos mediante la utilización de los mecanismos y elementos genéticos que son el objeto de este artículo, y que lo constituyen como un referente válido para la investigación científica, con miras a servir de base conceptual para el desarrollo de sustancias y estrategias que permitan contrarrestar efectivamente las infecciones bacterianas, evitar la aparición de enfermedades nuevas o reemergentes y disminuir el suministro indiscriminado de antibióticos a los pacientes.

Desde el momento en que Alexander Fleming descubrió accidentalmente la penicilina en 1928 y cambió el panorama devastador que se estaba viviendo hasta ese momento, cuando miles de personas y animales morían afectados por infecciones bacterianas. Luego, cuando variaron las tasas de mortalidad en el ámbito mundial de tal manera que las enfermedades que ocuparon el primer lugar fueron el cáncer y la hipertensión, se pensó que la batalla contra las bacterias patógenas estaba por terminar. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:342 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Resistencia bacteriana a los antibióticos: mecanismos de transferencia
  • Autor:Sánchez-B., Pilar; Muñoz-M., Rafael; Gutiérrez-M., Norma P.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bacteriología Antibióticos Farmacología
  • Descarga:3