Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A Historical Summary of Microbial Hazardous Applications, Including Biowarfare, Bioterrorism, and BiocrimeResumen histórico de las aplicaciones microbianas peligrosas, incluidas la guerra biológica, el bioterrorismo y la biodelincuencia

Resumen

La Microbiología Forense es un campo que sigue creciendo en interés y operatividad entre la comunidad forense. Esta revisión, dividida en dos secciones, abarca varios motivos asociados a este nuevo campo. La primera sección presenta una importante visión general relativa al uso de microorganismos (o sus productos, es decir, venenos) como agentes naturales peligrosos en el entorno de la guerra natural (guerra biológica), el bioterrorismo y el caso de biocrimen se ilustra con el examen de informes de casos que abarcan desde la prehistoria hasta la actualidad. La parte alternativa del escrito está dedicada a la parte de MF y destaca la necesidad de prepararse para el acuciante problema del uso peligroso de agentes naturales como municiones. La conducta preventiva, los desarrollos dentro del campo para asegurar una respuesta oportuna y eficaz y son bandiedherein. La microbiología forense (MF o microbiología forense) es una rama multidisciplinar de la investigación reciente y en expansión directa que se basa en señuelos clásicos como la genética forense, la microbiología, la epidemiología, la farmacología, la molecular y la evolución. Los científicos del campo de la MF intentan descubrir, identificar y rastrear el origen (es decir, asignar una fuente) de agentes patógenos que cambian la vida, como bacterias, contagios y venenos.

INTRODUCCIÓN

Este campo tiene operaciones en multitud de guiones de casos forenses, como el bioterrorismo, la biodelincuencia, el fraude, los brotes y la transmisión de patógenos, o la liberación accidental de un agente natural y/o veneno (tradicionalmente, ni el seguimiento de brotes de patógenos ni la toxicología se consideran motivos de MF. Sin embargo, en nuestra opinión, estos dos motivos son el ABC del MF. El valor de la corroboración, de hecho cuando se recopila y almacena con precisión, puede perderse si la cadena de custodia no se constituye adecuadamente. constantemente honrado como el eslabón más débil de una disquisición criminal. Se refiere al procedimiento de atestación cuidadosa y cronológica de la sustanciación, estableciendo su vínculo con un delito. Desde la mañana hasta el final de un proceso judicial, es esencial demostrar y validar cada paso, congelando la sustanciación, el "seguimiento" y la "integridad" desde la escena del crimen hasta la sala del tribunal [1 , 2 ].

La recolección de muestras debe ser realizada con precisión por técnicos técnicos, utilizando el equipo aplicable (por ejemplo, trajes, guantes, máscaras) para minimizar la impureza de la muestra y evitar la amenaza de infección. Las muestras deberán ir acompañadas de un registro que establezca; quién la recolectó, bajo qué condiciones y los estilos utilizados para su recolección, dónde y cómo se guardó la muestra (por ejemplo, temperatura, humedad relativa) y quién tuvo acceso y realizó cualquier trabajo científico sobre la muestra. Las primeras formas de identificación y descubrimiento de microorganismos se limitaron a estilos fenotípicos, asociados a biografías de resistencia antigénica y/o antimicrobiana.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:314 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento