Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Resúmenes del III Congreso de la Red Iberoamericana de Farmacometría La Habana, Cuba. 28 al 30 de noviembre de 2019Abstracts of 3th Iberoamerican Pharmacometrics Network Congress Havana, Cuba. November 28th-30th, 2019

Resumen

Resúmenes del III Congreso de la Red Iberoamericana de Farmacometría La Habana.

Conferencias plenarias

Pasar de la PK/PD básica a los modelos de sistemas: lecciones de los corticosteroides

A lo largo de las últimas cinco décadas, los avances tecnológicos en bioanálisis, -ómica y computación han evolucionado para permitir evaluaciones exhaustivas de la farmacología molecular y corporal de diversos corticosteroides. Dichos estudios han dado lugar a avances en los conceptos y modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos (PK/PD) que a menudo se generalizan entre varias clases de fármacos. Estos modelos abarcan los "pilares" de la farmacología, a saber, la PK y la exposición al fármaco objetivo, las interacciones de ley de masas de los fármacos con los receptores/destinos, y el consiguiente recambio y control homeostático de los genes, los biomarcadores, las respuestas fisiológicas y los síntomas de la enfermedad. La teoría y la metodología de la farmacocinética han llegado a apreciar los modelos no compartimentados (NCA), compartimentados, reversibles, fisiológicos (PBPK completo y PBPK mínimo) y de disposición de fármacos mediada por diana (TMDD), con promulgaciones que utilizan un conjunto creciente de consideraciones farmacométricas y software. Han surgido varios modelos y componentes básicos de PK/PD (modelos simples directos, de biofase, de unión lenta a receptores, de respuesta indirecta, irreversibles, de recambio con inactivación y de tránsito) que hacen hincapié en la parsimonia, son de naturaleza mecanicista y sirven como catálogo de métodos "descendentes" muy útiles para cuantificar las acciones de diversos fármacos. A menudo son componentes de modelos más complejos de farmacología de sistemas cuantitativos (QSP) que ayudan a explicar el conjunto de efectos terapéuticos y adversos de diversos fármacos, incluidos los corticosteroides. Una apreciación mecanística cada vez más profunda de la PBPK, las interacciones fármaco-objetivo y la fisiología de los sistemas, desde el nivel molecular (genómico, proteómico, metabolómico) hasta el celular y el corporal, ha sentado las bases para construir modelos de PK/PD mejorados y más completos de QSP. Nuestra investigación, basada en diversos estudios animales, clínicos y teóricos con corticoides, ha aportado ideas y métodos cuantitativos que han hecho avanzar ampliamente los campos de la modelización PK/PD y QSP. Estos modelos demuestran la transición hacia una comprensión global del sistema de acciones de muchos tipos de fármacos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:532 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Resúmenes del III Congreso de la Red Iberoamericana de Farmacometría La Habana, Cuba. 28 al 30 de noviembre de 2019
  • Autor:
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Industria farmacéutica Farmacología Farmacéuticos
  • Descarga:2