Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Supply Chain 4.0 challengesRetos de la cadena de suministro 4.0

Resumen

La cadena de suministro ha sufrido grandes transformaciones debido a la necesidad de implantar nuevas tecnologías de la Industria 4.0, como Internet de las Cosas, Big Data, sistemas ciberfísicos y computación en la nube. Gracias a estas tecnologías, así como a sus subsistemas y componentes, la plena integración de la cadena de suministro se está haciendo posible. Sin embargo, se observa que los impactos reales de las tecnologías de la Industria 4.0, más bien positivos o negativos, aún no están totalmente claros e identificados. Este artículo pretende identificar y presentar un análisis de los retos y obstáculos que las tecnologías de la Industria 4.0 pueden provocar en la Cadena de Suministro. Para ello, se seleccionaron los artículos más relevantes sobre el tema y se analizaron mediante una revisión sistemática de la literatura. Se identificaron 20 retos agrupados en cuatro macrogrupos: (1) retos técnicos, (2) retos financieros, medioambientales y legales, (3) retos tecnológicos y (4) retos socioculturales. Cabe señalar que estos retos requieren una mayor atención y estudios más profundos por parte de la academia para apoyar a la industria con el fin de mitigarlos y así permitir un mejor uso de los recursos tecnológicos disponibles y optimizar el rendimiento de las operaciones de la Cadena de Suministro.

1. INTRODUCCIÓN

La cadena de suministro (SC) ha sido objeto de intensos estudios y se han realizado grandes esfuerzos para integrarla y reforzar la competitividad de las empresas. Sin embargo, la función SC, responsable de coordinar tanto las actividades internas de las empresas como la relación entre sus clientes y proveedores (Schrauf & Berttram, 2016), es cada vez más compleja, lo que dificulta la mejora del rendimiento de las actividades de las empresas y la reducción de costes (Fore et al., 2016). En este sentido, es esencial integrar los procesos entre los miembros de la SC. Una forma de lograr dicha integración reside en el uso de tecnologías innovadoras (Butner, 2010).

Esta necesidad de integrar los procesos de la SC no es nueva, y se han realizado estudios en los dos niveles de integración de la SC: (a) interorganizacional, que integra a clientes y proveedores; e (b) intraorganizacional, que abarca las actividades internas de la empresa (Flynn et al., 2010).

Hoy en día, a través de la aparición de la cuarta revolución industrial -más conocida como Industria 4.0- como resultado de la fuerte integración de las tecnologías de la información y la comunicación para conectar el mundo físico con el mundo virtual (Kagermann et al., 2013; Davies, 2015), existen grandes oportunidades para integrar y conectar a las empresas y sus respectivos recursos con el fin de aumentar el rendimiento en términos de tiempo, dinero y uso de recursos (Büyüközkan & Göçer, 2017). Schrauf y Berttram (2016) señalaron que la integración de los procesos de SC y la transparencia de la información entre clientes y proveedores permiten a las empresas emprender acciones de colaboración. Esto conduce a una mayor flexibilidad, productividad y calidad, así como a la posibilidad de optimizar sus procesos empresariales (Davies, 2015; Rüßmann et al., 2015).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:781 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Supply Chain 4.0 challenges
  • Autor:de Campos Martins, Felipe; Tadeu Simon, Alexandre; Stenico de Campos, Renan
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Cuarta Revolución Industrial Cadena de suministros
  • Descarga:0