Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Reutilización de envases de cartón: estudio de un caso de distribución de suministrosReuse of paperboard packaging: a case study on distribution of supplies

Resumen

Este artículo describe un estudio de caso sobre la reutilización de envases de cartón recibidos de los proveedores y reutilizados para embalar productos que se distribuyen y entregan a los clientes en una empresa de distribución de suministros. La pregunta de investigación es: ¿cómo repercute la reutilización de envases de cartón en el funcionamiento de una empresa de distribución de suministros de ámbito nacional? Inicialmente, se presenta una revisión teórica de los envases, el impacto ambiental y el almacenamiento. A continuación, se describe el caso, a partir de la información recabada por los investigadores en la empresa estudiada. Se describen los hechos, se investigan las causas que los originaron y se compara el proceso anterior con el actual, que incluye la reutilización de envases. Se obtuvieron beneficios económicos y medioambientales: una reducción del 86% en la compra de nuevos envases de cartón y una reducción del 87,3% en la huella de carbono generada por la operación.

1. INTRODUCCIÓN

Dada la creciente demanda de la sociedad de operaciones industriales respetuosas con el medio ambiente, las empresas de este sector han incorporado acciones de prevención y desarrollo medioambiental a sus estrategias de producción (Yang et al., 2010). Hoy en día, a las empresas se les exige algo más que el mero cumplimiento de la normativa medioambiental, sino también que adopten posturas proactivas hacia el medio ambiente y la sociedad (Rao, 2007; Sharfman et al., 1997). Además de los objetivos económicos, la gestión de la cadena de suministro debe imponer objetivos sociales y medioambientales a la empresa focal y a las demás empresas de la cadena (Ciliberti et al., 2008), la denominada triple cuenta de resultados (Azzi et al., 2012).

Uno de los aspectos que impregna este debate es la aparente dicotomía entre objetivos medioambientales y económicos (Yang et al., 2011). Qi y Chang (2013) sugieren que los sistemas de producción adopten soluciones que integren tanto los objetivos económicos como los medioambientales. A pesar de la aparente divergencia, las empresas han reconocido que las acciones de desarrollo medioambiental pueden aumentar su competitividad, aunque a veces todavía no exista una claridad absoluta sobre los detalles de las prácticas de gestión medioambiental (Montabon et al., 2007). Se pueden desarrollar modelos de procesos para minimizar la generación de residuos y reducir el consumo de recursos, aumentando la competitividad global de la empresa al reducir costes y mejorar su imagen debido a la minimización de los impactos ambientales (Silva et al., 2013).

Las prácticas de gestión ambiental han exigido que las organizaciones inviertan en personas, infraestructuras y procesos para aplicarlas (Jabbour y Santos, 2008). Por ejemplo, la aplicación de prácticas de reciclaje y reutilización de productos y componentes requiere infraestructuras e inversiones adicionales para recuperar el valor restante (Kocabasoglu et al., 2007).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:2157 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento