El objetivo de este trabajo es desarrollar una célula solar de silicio de alta antirreflexión. Se propone un novedoso método de grabado asistido por metal (MAE) en dos etapas para la fabricación de una capa antirreflectante de un conjunto de estructuras micronanohíbridas. El tiempo de procesado para el grabado en una oblea de silicio de alta resistencia (NH) de tipo N puede controlarse hasta unos 5 minutos. El conjunto de estructuras micronanohíbridas resultante puede alcanzar una reflectividad media de 1,21 o un espectro de luz de 200-1000 nm. En el conjunto de estructuras micronanohíbridas fabricado se forma una unión P-N utilizando una fuente de difusión líquida de bajo coste. Se ha conseguido una célula solar de silicio antirreflectante con una eficiencia media del 13,1 por ciento. En comparación con una célula solar de estructura piramidal convencional, la corriente de cortocircuito de la célula solar propuesta aumenta en un 73%. La principal ventaja del proceso MAE en dos etapas es que se puede fabricar un sustrato de silicio altamente antirreflectante de forma rentable en un tiempo relativamente corto. El método propuesto es viable para la producción en masa de células solares de bajo coste.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Predicción de una nueva fase de Cu xS cerca de la composición estequiométrica
Artículo:
Modelado de sistemas fotovoltaicos con algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia basado en lógica difusa
Artículo:
Características de la formación de bromato en los procesos de irradiación UV, adición de peróxido de hidrógeno, ozonización y su combinación
Artículo:
Estudio sobre el método de mitigación de la corrosión de la soldadura en módulos fotovoltaicos de silicio cristalino
Ponencia:
Mejorando el desempeño de paneles solares empleando materiales de cambio de fase
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005