Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Rhodium platings: experimental studyRevestimientos de rodio: estudio experimental

Resumen

Las soluciones modernas de rodiado se basan en sulfato o fosfato. Aunque en teoría hay cuatro combinaciones posibles, en la práctica sólo se utilizan tres electrolitos de rodio diferentes. Éstos se basan en diluciones de concentrados de sulfato o fosfato de rodio con ácido sulfúrico o fosfórico añadido. En este artículo se analizan estos procesos con una demostración de revestimiento de rodio en la empresa eslovena Zlatarna Celje d.d.

INTRODUCCIÓN

El baño de rodio ha constituido la base de los procesos comerciales desde principios del siglo XX. La bibliografía [1] de aquella época informaba de que el rodio podía depositarse, no sólo a partir del doble cloruro con metales alcalinos o amonio, sino de forma más eficaz a partir del sulfato de rodio, siendo necesario un exceso relativamente grande de ácido sulfúrico para evitar la hidrólisis del sulfato de rodio. El rodio (Rh) se electrodeposita con fines decorativos o funcionales [2, 3]. Existen dos procesos principales, que son los electrolitos basados en sulfato y fosfato respectivamente. Teniendo en cuenta que el Rh pertenece al grupo de metales del platino, es extremadamente resistente a la corrosión. Los yacimientos de rodio son raros y no se encuentran en altas concentraciones. Además, el precio del Rh es elevado. Normalmente, el Rh se utiliza en el chapado decorativo de joyas de todo tipo, por su color blanco intenso, más blanco que el mejor depósito de plata. Los electrodepósitos de Rh son muy duros y resistentes a la abrasión. Además, el rodio no destiñe, por lo que se utiliza como capa protectora en superficies de plata. Otro uso del rodio es el baño de plata en engastes y monturas de piedras preciosas [4,5], lo que les confiere un mayor brillo. El depósito de rodio sigue siendo la superficie de contacto más utilizada en los contactos de los interruptores de láminas, debido a su resistencia al desgaste y a los daños por arco eléctrico, junto con sus aceptables valores de resistencia eléctrica de contacto [6]. 

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL RODIO

Algunas propiedades clave del rodio son: densidad: 12,41 g/cm3, punto de fusión 1 966 °C, punto de ebullición 3 727 °C, conductividad térmica 150 W/mK (a 20 °C), resistividad eléctrica 4,34 µΩ/cm, dureza 120 HV recocido 300 HV forjado y 800 - 1 000 HV para electrodepósitos [7]. Si nos fijamos en la resistencia química, el Rh es muy resistente al ataque ácido: al metal masivo en insoluble en agua regia, HCl concentrado caliente y HNO3, pero se disuelve en H2SO4 concentrado caliente y también en KHSO4 fundido. El Rh tiene la confi guración electrónica 2 -8 -18 -16 -1, y los únicos estados de valencia importantes son +1 y +3 [8]. A efectos prácticos, los electrolitos de Rh se basan únicamente en compuestos de valencia +3.

QUÍMICA Y TIPOS DE ELECTROLITOS

El cloruro de rodio, RhCl3, es con diferencia el compuesto más utilizado; la forma soluble puede prepararse a partir de cloruro de rodio básico o hidróxido de rodio añadiendo ácido clorhídrico, para producir cloruro de rodio trihidratado o tetrahidratado.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:750 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento