Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Revisión de la fisiología anorrectal y posibles compuestos bioactivos para la erocosméticaAnorectal physiology and possible bioactive compounds for erocosmetics: A review

Resumen

Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre la fisiología ano-rectal, el proceso de relajación y contracción del músculo liso del tracto digestivo y posibles materias primas y formulaciones que podrían incorporarse a formulaciones erocosméticas de uso tópico en la región ano-rectal. Métodos: la revisión bibliográfica se realizó utilizando diferentes descriptores y mediante la consulta en las bases de datos ScienceDirect, PubMed, Clinical Key, Google Scholar y Google Patents. Resultados: inicialmente la revisión de la literatura permite comprender la anatomía y fisiología ano-rectal y los mecanismos que modulan la continencia anal, el tono basal del esfínter anal interno y el reflejo inhibitorio rectoanal (RAIR). Posteriormente, se obtuvo información sobre ejemplos de afrodisíacos naturales y se analizaron formulaciones cosméticas utilizadas como lubricantes anales con el fin de estudiar a profundidad los ingredientes de origen natural e identificar su utilidad, mecanismos de acción tópicos y su función dentro de la formulación. Conclusiones: el entendimiento de la fisiología ano-rectal permite el estudio y desarrollo de formulaciones cosméticas con propiedades analgésicas, anestésicas y relajantes, como los lubricantes anales. Productos naturales como la manzanilla, árnica, Aloe vera y mentol han sido estudiados para su uso cosmético y tópico como analgésicos, anestésicos o relajantes, por lo que su utilidad comprobada los hace útiles en el desarrollo de productos erocosméticos destinados para ser utilizados en la región anogenital.

INTRODUCCIÓN

La defecación y continencia anal son dos funciones importantes del aparato digestivo. Para que ambas funciones se lleven a cabo de manera correcta deben existir condicionamientos anatómicos y fisiológicos que permitan un adecuado transporte a través del colon hasta el recto. Toda esta actividad, al involucrar componentes involuntarios y conscientes, es sumamente compleja [1].

La motilidad de la región rectoanal está relacionada con el mantenimiento de la continencia y abarca los procesos de detección, discriminación, retención y finalmente la expulsión controlada de los productos de desecho de la digestión. Estas funciones requieren una serie de interacciones complejas entre los componentes viscerales y somáticos de la región, coordinados por los mecanismos reflejos y la voluntad consciente [2].

Para estudiar los reflejos peristálticos, la propagación de las ondas propulsivas del recto y la función del esfínter anal interno (EAI), se han empleado métodos como la manometría ano-rectal (MAR), que ha permitido el análisis de la presión de reposo y la longitud de la zona de elevada presión esfinteriana [2].


Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Revisión de la fisiología anorrectal y posibles compuestos bioactivos para la erocosmética
  • Autor:Monge Jiménez, Sebastián; Piedra Robles, Mariana; Portuguez Solano, Valeria; Fernández Sequeira, Daniela; Chavarría-Rojas, Marianela; Madrigal-Redondo, German L; Baltodano Viales, Eleaneth
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Revisión de literatura Lubricantes Compuestos Bioactivos
  • Descarga:0