Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

A review on research, application, processing, and recycling of PPS based materialsRevisión de la investigación, aplicación, procesado y reciclado de materiales basados en PPS

Resumen

Entre los termoplásticos de ingeniería, el poli(sulfuro de fenileno) (PPS) destaca por sus excelentes propiedades y, principalmente, por procesarse a temperaturas más bajas. Los requisitos solicitados por las industrias pueden realizarse mejorando la resistencia mecánica, la reducción de peso y la durabilidad de los componentes mediante el refuerzo de la matriz de PPS con fibra de vidrio (FG) y fibra de carbono (CF). Esta revisión pretende presentar las investigaciones más actuales relacionadas con las propiedades físicas, mecánicas y térmicas del PPS y los compuestos PPS/FG y PPS/CF más utilizados actualmente por las industrias aeroespacial, automovilística y energética. Además de presentar la viabilidad de los procesos de reciclado mecánico y térmico de residuos a base de PPS para reinsertar un termoplástico de alto valor de mercado en el ciclo de producción industrial, contribuyendo así a la minimización de los residuos destinados a vertederos e incinerados o incluso eliminados inadecuadamente en el medio ambiente.

INTRODUCCIÓN

Las diversificadas industrias aeroespacial, automovilística y energética tienen requisitos e intereses similares en materiales de alto rendimiento que sean ligeros pero lo bastante resistentes para soportar cargas elevadas. Así, el uso de termoplásticos de ingeniería, como el poli(sulfuro de fenileno) (PPS), el poli(éter-éter-cetona) (PEEK), el poli(aril-éter-cetona) (PAEK) y el poli(éter-imida) (PEI), ha despertado un gran interés en estos sectores industriales[1]. El PPS ha destacado entre estos termoplásticos de ingeniería por sus bajas temperaturas de procesado (~280 - 320 ºC).

Además, el PPS es un polímero semicristalino formado por la alternancia de átomos de azufre y anillos aromáticos. Debido a esta configuración y a la estabilidad de la estructura molecular, se le otorgan características únicas, como buena estabilidad térmica, baja degradación térmica[3], alta resistencia a la llama, propiedades mecánicas superiores (alto módulo, resistencia a la tracción, buena estabilidad dimensional, buena resistencia a la fatiga), buena estabilidad química (resistente a los disolventes) y baja absorción de humedad. Estas propiedades hacen del PPS un polímero de ingeniería apasionante y esencial.

En 1888, Friedel y Crafts descubrieron el PPS. En 1967 se desarrolló la metodología de producción, y no fue hasta 1972 cuando Phillips Petroleum Company comercializó el PPS[3,5]. Desde entonces, se ha producido y utilizado amplia y comúnmente en varias áreas, como en las industrias aeroespacial[6], de automoción[7] y de energía eólica[8]. 


Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:A review on research, application, processing, and recycling of PPS based materials
  • Autor:Montagna, Larissa Stieven; Yuzo Kondo, Marcel; Schneider Callisaya, Emanuele; Mello, Celson; Righetti de Souza, Bárbara; Lemes, Ana Paula; Cocchieri Botelho, Edson; Leali Costa, Michelle; de Sampaio Alves, Manoel Cléber; Ribeiro, Marcos Valério; Cerqueira Rezende, Mirabel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Propiedades de la materia Nanofibras Materiales compuestos Fibra de carbono Compuestos poliméricos
  • Descarga:0