Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Revisión de métodos de sensores remotos para la detección y evaluación de la severidad de incendios forestalesReview of Remote Sensing Methods for the Detection and Evaluation of the Severity of Forest Fires

Resumen

Los efectos que tienen los incendios en los ecosistemas forestales son variables, dependiendo de diversos factores entre los cuales se encuentra la severidad del fuego. Lo cual, a su vez, repercute en su recuperación. Sin embargo,evaluar áreas afectadas por fuego directamente en campo implica alta inversión de recursos que, junto con el tiempo, son generalmente limitados. No obstante, para la planeación de las estrategias de manejo y de restauración es necesario tener conocimiento del impacto del fuego. Para esto, los sensores remotos son una herramienta práctica para la evaluación de grandes áreas, o áreas inaccesibles,impactadas por incendios forestales. Cuyo uso va en aumento, siguiendo diferentes perspectivas de evaluación,como son el espectro infrarrojo, la detección de vegetación,ubicación de cenizas, etc. Por lo que para saber cuál es la mejor alternativa en el estudio de incendios forestales, es necesario conocer toda la gama de posibilidades y de esta manera poder elegir la más conveniente. Debido a esto, en este trabajo se hace una revisión de diferentes propuestas de evaluación de áreas impactadas por incendios forestales a través de sensores remotos. Las cuales se definen, principalmente, en una serie de índices espectrales, con base a los cuales, directa o indirectamente, se pretende no solo ubicar y dimensionar los incendios forestales, sino, en algunos casos, determinar el nivel de severidad. De esta forma, en este documento se agrupan las principales propuestas, con base a sus objetivos de detección de áreas impactadas: vegetación, suelo, agua, área quemada y radar.

Introducción

Los incendios forestales alteran los procesos e interacciones de los ecosistemas forestales, propiciando, entre otras cosas, la pérdida de recursos maderables, generación de emisiones de diversos gases, considerados como de efecto invernadero y la liberación del carbono (González et al., 2008). De esta forma, es importante contar con información que permita dimensionar estas afectaciones en los ecosistemas forestales, lo cual apoya la determinación de estrategias de manejo de incendios forestales. Sin embargo, para esto es importante considerar que: a) las superficies forestales afectadas por incendios llegan a ser demasiado grandes para su evaluación en terreno; b) la ubicación de las áreas afectadas es, en ocasiones, en zonas de difícil acceso; c) se debe contar con esta información lo más preciso y rápido posible; y d) se deben implementar procesos estándares que permitan comparar y compartir información. Más aún, además de la estimación de la extensión del área afectada, se debe determinar el grado de afectación (severidad), lo cual, a su vez, define la respuesta de recuperación del ecosistema.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:467 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Revisión de métodos de sensores remotos para la detección y evaluación de la severidad de incendios forestales
  • Autor:Flores-Rodríguez, Ana Graciela; Flores-Garnica, José Germán; González-Eguiarte, Diego Raymundo; Gallegos-Rodríguez, Agustín; Zarazúa-Villaseñor, Patricia; Mena-Munguía, Salvador
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Sensores Incendios forestales Detección de fallas Ecosistema forestal
  • Descarga:1