Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Revisión: residuos de antibióticos en la carne, un problema de salud pública en ColombiaReview: antibiotic residues in meat, a public health problem in Colombia

Resumen

La utilización de antibióticos en la producción animal ha representado grandes ventajas para los sistemas productivos, garantizando el control de enfermedades infecciosas que afectan la capacidad productiva de los animales, así como por su utilización como promotores de crecimiento. Por su parte, la presencia de residuos de estos fármacos en los alimentos de origen animal, especialmente en la carne, son considerados por los organismos mundiales para la seguridad e inocuidad de los alimentos como un factor de riesgo que puede afectar la salud pública, en especial los antibióticos, por la subsecuente resistencia que generan, además, de considerarse una barrera para el desarrollo económico de cualquier país por las limitaciones para expandirse a mercados internacionales. Los métodos para la detección de estos residuos son cada vez más sensibles, haciendo que para países como Colombia cobre especial importancia la reforma de las normativas, los mecanismos de control y el fortalecimiento de la capacidad tecnológica, dado el creciente interés por la exportación de la carne. Esta revisión pretende exponer los puntos más importantes de la presencia de estos residuos en la carne, incluyendo el panorama actual de la legislación nacional e internacional, así como resultados de investigaciones sobre los medicamentos más comunes que son encontrados, el efecto sobre la salud humana y los métodos más utilizados para su detección.

INTRODUCCIÓN

Debido a la demanda actual de alimentos a nivel mundial, las industrias pecuarias enfrentan el gran desafío de producir alimentos de buena calidad, en las cantidades necesarias y a un precio asequible para toda la población [1]. Actualmente, las características de los sistemas productivos involucran la utilización de algunas sustancias que contribuyen al mejoramiento de la capacidad productiva de los animales (promotores de crecimiento), y la implementación de antibióticos cuando se presentan enfermedades de origen bacteriano, o como tratamiento preventivo en algunos de los casos. Por ende, la utilización de medicamentos veterinarios en los sistemas de producción ganadera es inevitable, dado que son esenciales como agentes terapéuticos, profilácticos y/o como promotores de crecimiento que permiten el buen desarrollo productivo de esta industria [1], [2].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:425 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Revisión: residuos de antibióticos en la carne, un problema de salud pública en Colombia
  • Autor:Jaimes-Dueñez, Jeiczon; Ramírez-Villamizar, Luis Horacio; Barragán-Díaz, Ciro Alfonso; Cárdenas, Enrique; Niño-Bayona, José Vicente
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bovinos Antibióticos Contaminantes de los alimentos Residuos peligrosos
  • Descarga:3