Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Revisión de la modificación química del almidón con ácidos orgánicosReview of the chemical modification of starch with organic acids

Resumen

La obtención de un material biodegradable a partir de la reacción del almidón con ácidos orgánicos tiene gran interés debido a que conllevaría a la generación de nuevos materiales con propiedades físicas y químicas que podrán utilizarse ampliamente en las industrias de la química fina, cosmética y alimentos. Así mismo, el almidón modificado, al poseer carácter biodegradable, ayudaría a la disminución de contaminantes de residuos sólidos. Este artículo presenta una revisión de algunos estudios sobre las modificaciones de los almidones con ácidos orgánicos y las aplicaciones en los sectores de la industria química.

Introducción

En una variedad de tejidos de origen botánico, incluyendo los frutos, semillas, hojas y tubérculos, se encuentra el almidón. Este posee la característica de ser la reserva de carbohidratos de las plantas, es insoluble en agua fría y generalmente está depositado como diminutos gránulos de tamaño entre 1 a 100 micrómetros y con la posibilidad de tener mayores diámetros (Wurzburg, 1986).

Las diferentes características del almidón, no sólo la morfología y   el tamaño del gránulo, sino también la calidad y la composición que posee, están muy relacionadas con la procedencia de la fuente vegetal de la cual se obtiene (Reis y Cunha, 2005) y a su vez puede variar las características entre la misma especie.

El almidón está constituido esencialmente por una mezcla de polisacáridos conformada por amilosa y la amilopectina, y una fracción minoritaria (de 1% a 2%) de conformación no glucosídica (French, 1984). La mayoría de los almidones en su estructura glucosídica está conformada por 20% de amilosa, y el restante 80% de amilopectina.

La amilosa es esencialmente un polímero, en el cual las unidades de anhidro glucosas están presentes y unidas en mayor parte por enlaces glucosídicos α(1-4) (Figura 1) y un leve grado de ramificación en enlaces α(1-6). La molécula tiene un peso molecular promedio de 105 a 106 g/mol (Tester et al., 2004) y por la presencia de grupos hidroxilos ofrece propiedades hidrofílicas al polímero (Wurzburg, 1986).

La otra fracción del almidón es la amilopectina, que son moléculas más grandes que la amilosa y contienen enlaces glucosídicos α(1-4) y α(1-6) (Figura 2) y ramificaciones que dan a su forma molecular semejanza a un árbol (Reis y Cunha, 2005). La macromolécula posee un peso molecular  comprendido de 107 a 108 g/mol (Tester et al., 2004). 

La funcionalidad y propiedades del almidón, como la resistencia mecánica y la flexibilidad, relacionadas con el carácter de la región cristalina, dependen de la relación entre la amilosa y la amilopectina, del grado de ramificación y de la distribución del peso molecular (Reis y Cunha, 2005).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:189 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Revisión de la modificación química del almidón con ácidos orgánicos
  • Autor:Algecira Enciso, Néstor Ariel; Perilla Perilla, Jairo Ernesto; Peñaranda Contreras, Oscar Iván
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Bioquímica vegetal Biopolímeros Almidón Ácidos orgánicos
  • Descarga:11