Si bien la digitalización de la agricultura es necesaria, poco se sabe acerca de los impactos potenciales a nivel social y de poder. En este sentido, el presente estudio aborda esta brecha de información y revisa las estrategias desarrolladas para reducir la inequidad ligada al desarrollo y adopción de tecnologías digitales en la agricultura, así como desafiar las relaciones de poder en las que están inmersas. El análisis de 84 publicaciones permitió identificar cinco patrones de inequidad: desarrollo de tecnología digital; distribución de beneficios del uso de tecnologías digitales; en soberanía sobre datos, hardware e infraestructura digital; habilidades y conocimientos ("alfabetización digital"); y en la definición de problemas y las capacidades de resolución de problemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Secadora solar de café. Ing. Carlos Roberto Fuentes Guerra (video completo)
Artículo:
Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
Video:
La agricultura orgánica
Artículo:
Evaluación de las características de variedades mejoradas de Caupí para la seguridad alimentaria en Swazilandia
Video:
Asohofrucol: Como es el mantenimiento del cultivo de limon tahiti - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Guía:
Introducción a la ingeniería industrial
Artículo:
Diseño, evaluación económica y control total de planta de una planta de quetalización de glicerol
Artículo:
γ′ Precipitación y cinética de crecimiento en aleaciones mecánicas de Ni-Al