Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Risk of Bioterrorism Diseases during Pregnancy South Asian Social Factors that Influence Infectious DiseasesRiesgo de enfermedades bioterroristas durante el embarazo Asia Meridional Social Factores que influyen en las enfermedades infecciosas

Resumen

Se realizó una revisión mediante una búsqueda en PubMed y otros métodos, resumiendo la bibliografía que analizaba la vulnerabilidad de las embarazadas a los trastornos infecciosos y la gravedad de la enfermedad posterior. Se consideraron los estudios que aportaban datos sobre la probabilidad de infección o el pronóstico de la enfermedad en las mujeres embarazadas. Se incluyeron 85 estudios tras examinar 1454 resúmenes en total. Se extrajeron datos sobre la prevalencia de casos en mujeres embarazadas, las tasas de infección, los factores de riesgo para la gravedad o las complicaciones de la enfermedad y los resultados maternos.El embarazo está relacionado con una mayor gravedad de diversas enfermedades infecciosas, como el sarampión, la viruela, la hepatitis E, la hepatitis y la gripe. También hay indicios de una mayor gravedad de algunas enfermedades durante el embarazo. Existen pruebas de que el sarampión y la viruela son cada vez más graves. Con el embarazo avanzado, la gravedad de la enfermedad tiende a ser mayor. Aunque las pruebas son escasas, las mujeres embarazadas pueden ser más propensas a contraer malaria, infección por VIH y listeriosis. Estos hallazgos ponen de relieve la importancia de la detección y el tratamiento precoces de los casos sospechosos de hepatitis E, VHS, paludismo e influenza durante el embarazo.

En colaboración con numerosas ONG locales e internacionales, las naciones del sur de Asia han creado iniciativas generalizadas para prevenir las enfermedades infecciosas, como la inmunización rutinaria, la vacunación y la distribución de medicamentos críticos. La prevalencia del VIH/SIDA ha sido relativamente baja en la mayoría de las naciones del sur de Asia hasta este momento, pero problemas como la pobreza generalizada, la inseguridad alimentaria, el analfabetismo, las malas condiciones sanitarias y el estigma social en torno al SIDA están planteando fuertes obstáculos a los esfuerzos por detener la propagación de esta pandemia. Además, la reaparición de la tuberculosis, la aparición de cepas resistentes a los medicamentos y la coepidemia de tuberculosis y VIH suponen una amenaza cada vez mayor para el inadecuado sistema sanitario. La carga de morbilidad en los países está pasando epidemiológicamente de las enfermedades infecciosas, que siguen representando aproximadamente la mitad de la carga total de morbilidad, a las enfermedades no transmisibles. A pesar de que en Asia Meridional se registra la segunda mayor incidencia de enfermedades infecciosas del mundo después de África, no se ha realizado ningún estudio sobre las cuestiones socioeconómicas a numerosas cuestiones relacionadas con los determinantes sociales de las enfermedades infecciosas en las naciones de Asia Meridional. Además, pretende ofrecer una base para crear futuros planes de prevención e intervención más eficaces.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:326 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento