Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Synthesis and characterization of microalgae fatty acids or Aloe vera oil microcapsulesSíntesis y caracterización de microcápsulas de ácidos grasos de microalgas o de aceite de Aloe vera

Resumen

Se propone una metodología única para la encapsulación de aceite de Aloe vera o ácidos grasos de microalgas utilizando el complejo proceso de coacervación entre gelatina y goma arábiga. Aunque se trata de un método muy recurrente, no es trivial establecer una única metodología de coacervación para encapsular diferentes compuestos. Las condiciones óptimas de síntesis, que dieron lugar al mejor rendimiento y eficacia de encapsulación, son una relación pared-núcleo de 1:1 (m/m), una temperatura de 40°C y una velocidad de agitación de 10.000 rpm. 

El análisis por microscopía óptica reveló que las microcápsulas son esféricas, tienen diámetros medios de 112 μm (A. vera) y 118 μm (microalgas) y no forman aglomerados. Las microcápsulas se caracterizaron por la presión osmótica a la que se rompieron, lo que permitió calcular su resistencia mecánica, que resultó de 392 MPa (A. vera) y 425 MPa (microalgas). La metodología optimizada presentada para encapsular ambos compuestos pretende contribuir a su uso eficiente y racional, especialmente en aplicaciones cosmecéuticas.

INTRODUCCIÓN

La microencapsulación es una tecnología prometedora que encapsula agentes activos en un límite protector, aumentando así la estabilidad del material encapsulado y extendiendo su vida útil. La microencapsulación inhibe las reacciones químicas entre el material base y especies externas, como la humedad, el oxígeno, y protege las moléculas encapsuladas contra variaciones de temperatura y otros estreses ambientales. Las microcápsulas tienen varias aplicaciones, por ejemplo, en recubrimientos inteligentes (recubrimientos auto-reparadores), así como en productos farmacéuticos, alimentos, textiles y cosméticos. Hoy en día, existen varios métodos de encapsulación. 

Entre las técnicas utilizadas para la microencapsulación de componentes activos, la coacervación compleja, considerada el método más antiguo, se destaca como un método rápido y sencillo. La técnica de coacervación implica la interacción entre hidrocoloides de cargas opuestas. Impulsados por la neutralización de las cargas, los polielectrolitos experimentan una separación de fases. Así, se forma un sistema de dos fases, que comprende una fase rica en coloides y una fase pobre en coloides. La fase rica en coloides se coalescencia alrededor del material disperso (por ejemplo, un aceite), formando así la microcápsula. La coacervación compleja permite la producción de microcápsulas utilizando biomacromoléculas cargadas con alta eficiencia, así como la encapsulación de materiales hidrofóbicos a temperaturas suaves.

El método de coacervación compleja se ha utilizado recurrentemente en las industrias alimentaria y cosmética para encapsular una variedad de materiales. Microcápsulas de gelatina/goma arábiga, conteniendo partículas de brócoli, se prepararon mediante coacervación compleja; con el objetivo de preservar los componentes encapsulados, aumentar la estabilidad química y enmascarar el aroma. El aceite de menta y el aceite de semilla de amapola también fueron encapsulados mediante coacervación compleja de gelatina/goma arábiga.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2832 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Synthesis and characterization of microalgae fatty acids or Aloe vera oil microcapsules
  • Autor:Brescovici Badke, Luiza; Campos da Silva, Bruno; de Carvalho-Jorge, Agne Roani; Mileo Taher, Dhyogo; Riegel-Vidotti, Izabel Cristina; Bruno Marino, Cláudia Eliana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Síntesis Morfología Microencapsulación
  • Descarga:0