Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Saccharification of Orange Bagasse Pre-treated with Calcium Hydroxide using an enzymatic blend Diluted Hydrochloric AcidSacarificación de bagazo de naranja pretratado con hidroxido de calcio usando un cóctel enzimático y acido diluido

Resumen

La hidrólisis del bagazo de naranja fue realizada por medio de un proceso enzimático con celulasas y un processo químico con ácido diluido. Las cantidades de humedad, cenizas, lignina, celulosa y hemicelulosa fueron cuantificadas. La actividad de las enzimas fue determinada a temperatura y pH optimo. La biomasa fue pretratada con hidróxido de cálcio. Los experimentos de hidrólisis fueron realizados utilizando un diseño fatorial 2³ del tipo compuesto central. La actividad de la celulasa fue de 28,05∙10-6 FPU (Filter Paper Units)/m3, con un pH optimo de 4,8 y una temperatura de 60°C. Asimismo los resultados para la actividad de xilanasas obtenidos fueron de 199,58∙10-3 U/ Kg, a pH 5,2, y temperatura 50°C. Los valores de azúcares reductores totales ART de la hidrólisis ácida variaron de (9,328± 0,68)*10-3 Kg ART /Kg de biomasa a (30,15±0,31)∙10-3 Kg ART/Kg de biomasa, presentando como factor mas significativo la temperatura y como menos significativo, el tiempo. Para el caso de la hidrólisis enzimática los valores de ART variaron de (77,33±3,82)∙10-3 Kg ART/ Kg de biomasa a (99,66±0,62)∙10-3 kg ART /Kg de biomasa, siendo el fator más significativo la concentración de celulasa y el menos significativo la concentración de xilanasa.

Introducción

Los biocombustibles se consideran una de las opciones más viables para reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte. El ser humano ha utilizado los biocombustibles desde tiempos prehistóricos. La madera y el aceite vegetal eran los combustibles más comunes antes del siglo XIX, cuando empezaron a ser sustituidos por los combustibles fósiles. Combustibles fósiles que atienden hoy más del 80% de las necesidades energéticas del mundo. Sin embargo, sus reservas son limitadas y se están agotando a un ritmo alarmante. El calentamiento global, los altos precios del petróleo y las nuevas inversiones han llevado a la búsqueda de combustibles renovables y sostenibles. A pesar de ello, los llamados combustibles de primera generación pueden obstaculizar la alimentación de las personas. Pero los residuos lignocelulósicos generados en los procesos industriales pueden ser aplicados para producir combustibles de 2ª generación que reduzcan los residuos sólidos, además de resolver el problema energético. Además de ser prometedor, aún queda un largo camino por recorrer antes de que estos nuevos procesos sean económicamente viables.

Uno de los biocombustibles más investigados ha sido el etanol, que puede producirse a partir de múltiples materias primas, como la madera, los residuos agroindustriales, las aguas residuales municipales, los efluentes de la industria papelera y diferentes hierbas. El uso potencial de estos materiales se basa en su gran disponibilidad y bajo costo. Los costes de producción de biomasa en Brasil se consideran los más bajos del mundo, con grandes posibilidades de resultados prometedores.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:6064 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Saccharification of Orange Bagasse Pre-treated with Calcium Hydroxide using an enzymatic blend Diluted Hydrochloric Acid
  • Autor:Pires Nogueira, Danielle; Galeano Suarez, Carlos Alberto; Ferreira Freitas, Fernanda; Ferreira Rosa, Paula Rubia; Aparecida Seolatto, Araceli
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Industrial de Santander - UIS
  • Materias:Hidrólisis Enzimas Biomasa
  • Descarga:3