Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Salmonella sp., Campylobacter sp., Escherichia coli. en el sector avícola, bacterias que colocan en riesgo la seguridad alimentariaSalmonella sp., Campylobacter sp., Escherichia coli. in the poultry sector, bacteria that put food safety at risk

Resumen

Tema y alcance: Las implicaciones de factores externos dentro de la seguridad alimentaria crea afectaciones que ponen en riesgo la inocuidad de los alimentos cárnicos avícolas, la investigación de las principales bacterias como Salmonella sp, Campylobacter sp y E. coli son de suma importancia, debido a que aportan para la mitigación de estos microorganismos durante la cadena de producción. Características: Se realizó una revisión literaria de artículos científicos, con el interés de recopilar información pertinente a los productos avícolas, agentes externos, brotes relacionados por consumo de pollo y estrategias actuales más comunes que reducen infecciones a la población.

Hallazgos: un crecimiento en el consumo de carne de ave, donde surge la necesidad de garantizar un control de posibles puntos de infección en las diferentes partes de fabricación del cárnico avícola, para esto último se evidencia de la efectividad del uso de los antibióticos, prebióticos y probióticos como mecanismos de saneamientos del alimento.

Conclusión: a pesar de los avances en la investigación de los patógenos y mejoramientos del proceso en las diferentes etapas de producción aún persisten infecciones referentes al consumo de carne de pollo.

INTRODUCCIÓN

La seguridad alimentaria es fundamental en la producción suministros, por lo cual, es importante el saneamiento de parvadas de aves de corral [1]. Las cuatro bases de la seguridad alimentaria deben cumplirse para los controles de mitigación de las contaminaciones en los cárnicos de ave [2]. Desde los criaderos en la granja, es de gran responsabilidad que el proceso se haga de la mejor manera para el consumo humano, esto lleva a que se intensifique la investigación, en busca de nuevos métodos que brinden bases sólidas para detectar posibles riesgos de presencia de bacteria en los cárnicos [3], con técnicas que permitan hacer aplicaciones en toda la línea de realización de grandes y pequeños productores. Además, teniendo en cuenta que los comercializadores deben brindar información al consumidor de todos los tipos de procesos que son aplicados sobre el producto [4]. De forma paralela, el crecimiento poblacional y un aumento del consumo de la carne de ave son retos que se avecinan [5] y crean la necesidad de optimización de los controles de inocuidad, por esto, aparecen estrategias como la aplicación de microorganismos de cultivos vivos, ya seaen forma de enzimas o levaduras que colonizan zonas específicas de las aves en sudesarrollo biológico [6], estos tipos de microorganismos también son usados parael mejoramiento del crecimiento del ave, antes que sea dirigida a la planta para obstaculizar la propagación factible.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1336 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Salmonella sp., Campylobacter sp., Escherichia coli. en el sector avícola, bacterias que colocan en riesgo la seguridad alimentaria
  • Autor:Cala Delgado, Daniel Leonardo; Guzmán-Sànchez, Tannia Julied; Ferro-Villamizaro, Sergio Andrés; Díaz-Gélvez, Carlos Andrés; Bernal-Pérez, Miguel Ángel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Contaminantes de los alimentos Bacterias Avicultura Salud pública
  • Descarga:4