Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sedación oral a nivel pediátrico aplicada en odontologíaPediatric oral sedation applied in dentistry

Resumen

Esta revisión se centra en los procedimientos dentales invasivos que a menudo generan ansiedad en la sociedad, especialmente en niños. A pesar de las técnicas de orientación conductual y el apoyo de los padres, algunos niños requieren manejo farmacológico para sobrellevar los tratamientos dentales invasivos. Desde la ansiolisis leve hasta la anestesia general, existen diferentes niveles de sedación que se aplican según las necesidades del paciente. La revisión se basa en información recopilada de diversas fuentes, incluyendo la Asociación Dental Americana, y destaca la importancia de la formación adecuada del odontólogo para garantizar la seguridad durante la sedación oral. Además, se menciona la influencia de las demandas de la sociedad, las agencias reguladoras y las directrices internacionales en las normativas estatales sobre sedación pediátrica en odontología. En última instancia, se concluye que la sedación dental pediátrica es una herramienta valiosa cuando se utiliza correctamente por profesionales especializados y se adhiere a regulaciones claras y específicas para evitar posibles efectos adversos en los pacientes.

INTRODUCCIÓN

Las pautas para la sedación de pacientes pediátricos aparecieron a principios de la década de 1980, existen muchas guías de sedación asociadas específicamente para su empleo por parte del anestesiólogo, la única directriz que se ha publicado para pacientes pediátricos a nivel dental, es la guía patrocinada por la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica (AAPD) y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), que engloba las directrices para la monitorización y el tratamiento de pacientes pediátricos, antes, durante y después de la sedación en procedimientos diagnósticos y terapéuticos [1-4].

Está claro que en la sociedad actual los procedimientos dentales se consideran como eventos que desencadenan mayor grado de ansiedad en un paciente infantil, es bien manifiesto que la odontología implica un aluvión de eventos que engloban instrumentación, olores, sonidos y una reputación asociada por los padres y el niño con el miedo. La gran parte de los pacientes pediátricos que acuden a consulta pueden ser persuadidos con un manejo conductual y el apoyo de los padres, sin embargo, un porcentaje de niños probablemente subestimado entre el 20 al 30%, no coopera en los escenarios dentales de rutina por diferentes factores que influyen en la dinámica de comportamiento, y requieren el uso de sedación para acciones dentales invasivas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:186 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sedación oral a nivel pediátrico aplicada en odontología
  • Autor:Jiménez Terreros, Guido José; Alvear-Córdova, María Cristina; Astudillo Crespo, María Isabel; Pacheco-Quito, Edisson
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Medicina tradicional Odontología Pediatría
  • Descarga:0