Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sedimentation in reservoirs. Case study: the reservoir of the São Bartolomeu stream, Viçosa, Minas Gerais, BrazilSedimentación en embalses. Estudio de caso: el embalse del arroyo São Bartolomeu, Viçosa, Minas Gerais, Brasil

Resumen

La sedimentación en las masas de agua es un problema mundial que perjudica su navegabilidad y utilización, y, en los reservorios, este proceso reduce su capacidad de almacenamiento parcial o total. Usando técnicas de levantamiento batimétrico de haz simple, este estudio evalúa el proceso de sedimentación en una sección de reservorio en la Universidad Federal de Viçosa (UFV), ubicada en Viçosa, Minas Gerais, en la región sureste de Brasil. Un análisis de las tablas que muestran los modelos de elevación digital (DEM) y el volumen acumulado x área de elevación x área de tres encuestas realizadas en 2010, 2012 y 2016 proporcionó las tasas de sedimentación entre estos años, así como el volumen acumulado de sedimentos en el área en análisis para cada año. La información que recopilamos muestra los sedimentos acumulados en la parte más profunda del reservorio en el período comprendido entre 2010 y 2012. Sin embargo, desde 2012 hasta 2016, el efecto de sedimentación se concentró en profundidades menores, mientras que el desecado se observó en las partes más profundas. Además, la tasa de sedimentación en el área analizada se relacionó con la precipitación total en el municipio durante el período de tiempo correspondiente, así como con los cambios en el uso de la tierra que se produjeron en los últimos años en toda la cuenca. Este dato indica un llamado a acciones de manejo para reducir la erosión del suelo en la cuenca, así como la necesidad de desecar los reservorios para recuperar su capacidad de almacenamiento.

Introducción

La sedimentación, es decir, la deposición o acumulación de sedimentos en suspensión en una masa de agua, es uno de los principales problemas que afectan a los embalses, independientemente de sus características o finalidad. La deposición de sedimentos es un proceso natural causado en gran medida por la erosión como consecuencia de que el agua de lluvia transporta sedimentos en suspensión a las corrientes de agua (Vanmaercke et al., 2011). La deposición de sedimentos causa importantes daños medioambientales e impactos económicos en los embalses, como la pérdida de capacidad de almacenamiento, daños en las turbinas y pérdida de producción de energía (ICOLD, 2009). Estos sedimentos quedan retenidos a la entrada del embalse y en sus afluentes, formando un delta pluvial. Una de las causas de la sedimentación es la remoción de la vegetación del suelo por uso inadecuado (Cabral, 2005).

La planificación de la construcción y el mantenimiento de un embalse exigen el análisis del proceso de sedimentación en el área puede ser estimado a través de levantamientos batimétricos (Valent et al., 2019), que se completa mediante la realización de mediciones de profundidad en relación con una posición en la superficie (OHI, 2005; Ferreira et al., 2015). El seguimiento de la sedimentación en los embalses es crucial para la comprensión de su vida operativa, especialmente si están destinados a generar electricidad o suministrar agua a la población (Yutsis et al., 2014).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:246 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sedimentation in reservoirs. Case study: the reservoir of the São Bartolomeu stream, Viçosa, Minas Gerais, Brazil
  • Autor:Kamei Saito, Youlia; Ferreira Viana, Lucas José; Oliveira Ferreira, Ítalo; Gomes Marques, Eduardo Antonio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Embalse Erosión de suelos Sedimentos
  • Descarga:8