El seguidor solar es un mecanismo que ayuda al panel fotovoltaico a maximizar su rendimiento, manteniéndolo orientado hacia la radiación solar directa. Para concretar el seguimiento, la mayoría de los seguidores solares utilizan dos ejes, uno horizontal y otro vertical, lo que implica un aumento de la energía consumida y una disminución de la precisión, al tener que hacer funcionar ambos motores simultáneamente. Este trabajo es una modelización de un seguidor solar biaxial, con el principio de una montura ecuatorial, que le permite seguir con precisión al sol a través de un único eje (eje ecuatorial), mientras que el segundo eje (eje de inclinación) realiza una pequeña corrección diaria de pocos segundos al amanecer. De este modo, nuestro modelo mantiene la precisión al máximo, con un consumo energético mínimo. Una simulación detallada muestra claramente que el modelo propuesto recibe la máxima irradiación solar que puede recibir una superficie normal a la radiación solar y puede en un determinado periodo del año recibir una ganancia en la cantidad de irradiación solar; tenemos hasta un 63,47 omparado con una instalación fija. El estudio detalla los diferentes métodos de seguimiento, con el fin de adaptar el modelo conceptual al tipo de panel solar utilizado. Cerramos el estudio con la realización del prototipo con una explicación detallada del concepto movimiento. Para validar la simulación, hemos realizado una experiencia que nos da los mismos resultados que da la simulación.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio comparativo de dos paneles fotovoltaicos comerciales en condiciones de luz solar natural
Artículo:
Síntesis de un fotocatalizador amorfo de TiO2 amarillo activado por luz visible
Artículo:
Una pequeña molécula emisora de luz blanca: Síntesis, estructura cristalina y propiedades ópticas
Artículo:
Evaluación de una nueva solución ácida para la texturización de células solares de silicio policristalino
Artículo:
Fotodegradación de la rodamina B mediante microondas/UV/H2O2: Efecto de la temperatura
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales