Los paneles solares, que se han convertido en una buena elección, se utilizan para generar y suministrar electricidad en aplicaciones comerciales y residenciales. Esta potencia generada parte de las células solares, que tienen una compleja relación entre irradiación solar, temperatura y potencia de salida. Por eso es necesario un seguimiento del punto de máxima potencia. Tradicionalmente, esto se ha hecho considerando sólo las condiciones de corriente y tensión en el panel fotovoltaico; sin embargo, la temperatura también influye en el proceso. En este trabajo se considera que la tensión, la corriente y la temperatura en el sistema fotovoltaico forman parte de una superficie deslizante para el seguimiento del punto de máxima potencia propuesto; esto significa que se aplica un controlador de modo deslizante. Los resultados obtenidos dieron una buena respuesta dinámica, a diferencia de los esquemas tradicionales, que sólo se basan en algoritmos computacionales. Se añadió un algoritmo tradicional basado en MPPT para garantizar un error de estado estacionario bajo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Preparación y caracterización de TiO2 nanoporoso sensibilizado con (I2)n con actividad fotocatalítica mejorada bajo irradiación de luz visible
Artículo:
Síntesis en un solo paso de compuestos de TiO2/perlita mediante pirólisis por pulverización de llama y su comportamiento fotocatalítico
Artículo:
Nueva estrategia de diagnóstico y control tolerante a fallos para sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Redes celulares ecológicas basadas en CoMP con alimentación fotovoltaica y red de reserva
Artículo:
Respuesta espectral de celdas fotovoltaicas de silicio policristalino bajo condiciones de uso real