Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Selección de la flexibilidad de fabricación: una analogía con la gestión de la cartera de valores para minimizar riesgos y problemas en el entorno de fabricaciónManufacturing flexibility selection: an analogy to the stock portfolio management for risk and problem minimization in the manufacturing environment

Resumen

En el caso de las empresas manufactureras, varios autores recomiendan el uso de la flexibilidad de fabricación para minimizar los efectos perjudiciales que los riesgos tienen en las organizaciones. Sin embargo, la naturaleza multidimensional de la flexibilidad de fabricación y las compensaciones entre los distintos tipos dificultan la selección y adaptación del grado de flexibilidad a adoptar frente a las variables existentes. Además, la elección inadecuada de los tipos de flexibilidad para resolver los problemas puede generar inversiones innecesarias e inadecuadas, provocando pérdidas de capital e ineficiencia en el uso de los recursos flexibles elegidos para anticiparse a los riesgos. Por lo tanto, proporcionar a la gestión de operaciones resultados que permitan la selección de diferentes tipos de flexibilidad, de acuerdo con las necesidades y la disponibilidad de recursos de cada empresa, se vuelve crucial. Para ello, se llevó a cabo una investigación empírica que incluyó ocho empresas de cinco segmentos industriales, en la que, mediante una analogía con la diversificación de riesgos en una cartera de acciones, se propone la composición de cinco tipos diferentes de carteras de flexibilidad para cinco segmentos industriales distintos.

1. INTRODUCCIÓN

En el pasado, la demanda era más estable, había menos variedad de productos y los ciclos de vida eran más largos (BEACH et al., 2000). Sin embargo, en las dos últimas décadas, las empresas industriales se han enfrentado a un mercado caracterizado por cambios sin precedentes (SCALA; PURDY; SAFAYENI, 2006). En este entorno, para seguir siendo competitivas, muchas organizaciones han tenido que lidiar con lotes de producción más pequeños, productos personalizados, mayores niveles de competencia y cambios rápidos en el mercado (CORREA, 1994).

Según Bengtsson, Olhager (2002), para reaccionar ante el aumento de los cambios, los ciclos de vida más cortos de los productos y la comercialización globalizada, la flexibilidad se está convirtiendo en una importante fuente de ventaja competitiva para la fabricación. En esta misma línea de pensamiento, Serrão (2001) sostiene que la flexibilidad en la fabricación se ha convertido en un elemento de diferenciación de la competitividad entre las empresas, afirmando que entre las fuentes más extendidas (coste, tiempo, calidad y flexibilidad), la flexibilidad en la fabricación ha surgido como un elemento clave para las organizaciones. Slack (2005), también clasifica la flexibilidad como fuente de ventaja competitiva, advirtiendo que la fabricación necesita ser flexible porque tiene que gestionar la operación en condiciones de variedad, riesgos e incertidumbres, permitiendo que el proceso de producción continúe su trabajo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:974 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Selección de la flexibilidad de fabricación: una analogía con la gestión de la cartera de valores para minimizar riesgos y problemas en el entorno de fabricación
  • Autor:Rébula Oliveira, Ualison; Silva Marins, Fernando Augusto; Tavares Dalcol, Paulo Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Flexibilidad Fabricación industrial Gestión de riesgos
  • Descarga:0