Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Selected new technologies and research themes in materials formingSelección de nuevas tecnologías y temas de investigación en conformación de materiales

Resumen

El artículo ofrece una revisión de las nuevas tecnologías seleccionadas de conformado de materiales. Se han seleccionado 10 procedimientos, en primer lugar, el procesamiento de torsión de alta presión y, por último, el moldeo por inyección de metal. Todos los nuevos procedimientos tienen un buen rendimiento y en el futuro para esperar más la aplicación en la industria.

HISTORIA DE LA SIDERURGIA CENTROEUROPEA

En cuanto a la búsqueda de la producción de acero en un país concreto, hay que tener en cuenta las condiciones regionales específicas. Si nos fijamos en las fechas de creación de las principales empresas siderúrgicas y de las instituciones educativas (universidades técnicas), la tradición siderúrgica se remonta al menos 200 años atrás.

τcr=αGbρc(ϒcrϒ0)τ^r_c = αGb sqrt{ρ_c} ig( frac{ϒ^r_c}{ϒ_0} ig)   (1)

τwr=αGbρw(ϒwrϒ0)τ^r_w = αGb sqrt{ρ_w} ig( frac{ϒ^r_w}{ϒ_0}ig)   (2)

Comprendía la ecuación clásica (1) y la ecuación (2), donde ϒcrϒ^r_c y ϒwrϒ^r_w denotan la velocidad de deformación por cizallamiento en el centro de la célula y cerca de su límite, respectivamente, G es el módulo de elasticidad por cizallamiento, b denota el vector de Burgers, ϒ0 es la velocidad de deformación por cizallamiento de referencia inicial, 1/m denota el coeficiente de velocidad de deformación y α es normalmente 0,25. Las ecuaciones anteriores son útiles para determinar la densidad de dislocaciones y comprender cómo depende el endurecimiento del material de la deformación impartida.

Las simulaciones reales se llevaron a cabo utilizando el software DEFORM. El material experimental era cobre policristalino. Su ecuación de endurecimiento tenía la forma de una función de potencia hasta aproximadamente 450 MPa (deformación máxima) con una deformación real de aproximadamente 5. También se utilizó la simulación por ordenador para determinar el diámetro y la altura de la pieza, que eran de 20 y 10 milímetros, respectivamente. La figura 2 muestra los resultados: la sección a) es un proceso de recalcado clásico, la sección b) se refiere al recalcado con una sola revolución y la sección c) muestra los resultados del recalcado con dos revoluciones. En el recalcado simple sin torsión, la microestructura del centro de la probeta estaba menos distorsionada que las capas subsuperficiales. A medida que aumentaba el número de revoluciones, aumentaba la cantidad de deformación introducida en las capas subsuperficiales bajo el yunque. La principal conclusión de este estudio es que la variación de la deformación en la dirección axial es mucho más pronunciada que la variación de la deformación en la dirección radial.

FORJA DE UNA RUEDA DENTADA DE ACERO

Se trata del método KOBO que utiliza un yunque superior giratorio e inclinable [2]. El conformado convencional suele requerir el calentamiento de la pieza a unos 1100 °C, lo que va acompañado de crecimiento de grano y oxidación de la superficie. Esto también se aplica a los procesos con temperaturas de conformado inferiores.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:347 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento