Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Selección de una aplicación informática mediante un enfoque de eficacia: estudio de un caso de sistema de planificación de la producciónSelecting an information technology application through an effectiveness approach: a production planning system case study

Resumen

El papel de la tecnología de la información (TI) en las organizaciones puede variar desde el simple apoyo administrativo hasta una situación estratégica, en la que ocupa una posición jerárquica superior en organizaciones que compiten en mercados cada vez más competitivos. Por otra parte, se sigue discutiendo sobre las dificultades para obtener pruebas del rendimiento de las inversiones en TI. Aunque existen diferentes explicaciones al respecto, hay cierto consenso sobre el importante crecimiento de las inversiones en TI durante la última década. Las decisiones sobre qué proyectos de TI implantar suelen ser determinantes para el rendimiento empresarial y son capaces no sólo de cambiar el posicionamiento estratégico de las organizaciones, sino que también pueden modificar la estructura competitiva del sector en su conjunto. Este artículo pretende analizar, a través de un estudio de caso, la selección de proyectos de TI según un enfoque de gestión de cartera, considerando los diferentes tipos de proyectos, los impactos de estos proyectos en los factores críticos de éxito de la empresa, los costes del proyecto, así como los riesgos asociados. Para ello, se tienen en cuenta aspectos de eficiencia (utilización de los recursos) y eficacia (obtención de resultados positivos para la organización).

1. INTRODUCCIÓN

El papel de las tecnologías de la información (TI) en las organizaciones puede ir desde el simple apoyo administrativo hasta una posición estratégica (Henderson y Venkatraman, 1993; Mcfarlan, 1984). El papel estratégico de las TI ha destacado en las organizaciones líderes que compiten en mercados cada vez más competitivos (Porter, 2001). Dos puntos básicos permiten entenderlo: la obtención de ventajas competitivas en la cadena de valor y el aumento de las competencias básicas (Porter & Millar, 1985; Duhan et al., 2001). Por otro lado, aunque existe cierto consenso sobre el importante crecimiento de las inversiones en TI durante la última década, sigue habiendo un importante debate sobre las dificultades para obtener pruebas del rendimiento de las inversiones en TI, tanto a nivel de la empresa individual como de la economía agregada. Este debate se ha denominado la "paradoja de la productividad" (Strassman, 1990; Brynjolfsson, 1993). Sin embargo, hay que señalar que en la literatura académica se ha publicado un número creciente de explicaciones diferentes de este hecho (Stratopoulos & Dehning, 2000; Brynjolfsson & Hitt, 1998).

Las decisiones sobre qué proyectos de sistemas de información (SI) implantar suelen ser determinantes del rendimiento empresarial y son capaces no sólo de cambiar el posicionamiento estratégico de las organizaciones, sino que también pueden modificar la estructura competitiva de la industria en su conjunto, como ha ocurrido en los sectores financiero y del transporte aéreo (McFarlan, 1984; Laurindo, 2002).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:541 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Selección de una aplicación informática mediante un enfoque de eficacia: estudio de un caso de sistema de planificación de la producción
  • Autor:de Oliveira Moraes, Renato; Barbin Laurindo, Fernando José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2003
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Tecnologías de la Información Planificación de la producción Eficiencia
  • Descarga:0