Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Habitat Selection and Mating Success in a MustelidSelección de hábitat y éxito de apareamiento en un mustélido

Resumen

La selección de hábitat sigue siendo un proceso ecológico poco conocido, pero relacionar el comportamiento de apareamiento con el patrón de selección de hábitat constituye una cuestión fundamental tanto en ecología evolutiva como en conservación biológica. A partir de un protocolo de radiotelemetría, se investigaron las variaciones inducidas por el hábitat en el éxito del apareamiento en un carnívoro mustélido solitario, el turón europeo Mustela putorius. La selección del hábitat pantanoso se consideró adaptativa en el sentido de que el éxito de apareamiento fue mayor utilizando marismas que otros hábitats. Los machos se apareaban con 1,3 hembras, lo que revela una baja tasa de poliginia. Las hembras preñadas o lactantes se desplazaron selectivamente a los bosques caducifolios. Que algunos tipos de hábitat puedan favorecer una buena reproducción constituye un factor clave para la conservación de las especies y la gestión medioambiental. Sin embargo, al igual que en otros vertebrados, las necesidades de hábitat parecen basarse en simples características generales del hábitat, lo que sugiere que la evitación del hábitat más que su preferencia puede explicar la predilección por el hábitat de los turones.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento