Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Selección de una tecnología de banda ancha para la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota, usando una técnica de decisión multicriterioUsing multi-criteria decision-making for selecting broad-band technology for the National University of Colombia, Bogota

Resumen

La Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (U.N. Bogotá) ha planteado un proyecto para mejorar sus servicios de acceso a Internet mediante el empleo de una tecnología de banda ancha. En una fase inicial del proyecto se ha tenido que seleccionar la tecnología más adecuada entre las cuatro disponibles en Colombia: LMDS, ADSL, Cable Modem y Fibra óptica. Para adoptar esta decisión se ha aplicado el proceso analítico jerárquico (AHP). Este método, basado en el análisis de decisiones multicriterio (MCDA), permite establecer los criterios de decisión, ponderarlos y valorar las alternativas en función de las prioridades que el decisor establezca para cada criterio. Como apoyo en todo el proceso de decisión se ha considerado la opinión de diferentes expertos. En la presente comunicación se expone el proceso seguido con el objetivo de mostrar que el empleo de métodos basados en el análisis de decisiones multicriterio (MCDA) puede resultar útil a la hora de adoptar decisiones complejas.

Introducción

El análisis de decisiones multicriterio (MCDA) es un término amplio que incluye una colección de conceptos, métodos   y técnicas que persiguen ayudar a los individuos o grupos a tomar decisiones que implican diferentes puntos de vista en conflicto y múltiples agentes interesados (adaptado de Belton y Stewart, 2002). Desde finales de los años cincuenta del siglo XX se ha desarrollado una intensa investigación cuyo objetivo ha sido ayudar a los gerentes y líderes a tomar decisiones complejas que precisan la gestión de gran cantidad de información. Una revisión de estos métodos se puede encontrar en Romero (1993) y en Pomerol y Barba-Romero (1997).

En la presente comunicación se aplica el método AHP (Saaty, 1994, 1996) al problema de seleccionar una tecnología de banda ancha para el proyecto de mejora de la red de acceso a Internet de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Este método tiene un sólido fundamento científico y está siendo utilizado en numerosas aplicaciones prácticas. La selección de un modelo matemático basado en MCDA no es tarea sencilla. Existen diferentes propuestas y hasta la fecha ninguna de ellas domina sobre las demás, todas ellas tienen ventajas e inconvenientes, resumidas en la bibliografía (Moreno-Jiménez, 2002).

En el presente trabajo se ha empleado AHP porque este método está basado en el establecimiento de una estructura jerárquica del problema (Figura 1), permite trabajar con mucha información, admite la integración de las opiniones y juicios de diferentes expertos y es fácil de entender por personas no expertas en MCDA. Tiene en cuenta la consistencia de los juicios emitidos. Además, se apoya en un software fácilmente manejable que presenta los resultados de manera clara y permite realizar un análisis de sensibilidad.

Todo el proceso se ha desarrollado con el apoyo de cuatro expertos en el área de las tecnologías de banda ancha, seleccionados por la Universidad Nacional de Colombia.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:936 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Selección de una tecnología de banda ancha para la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota, usando una técnica de decisión multicriterio
  • Autor:Aragonés Beltran, Pablo; Cortés Aldana, Félix Antonio; García Melón, Mónica
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Toma de decisiones Redes Inalámbricas Ingeniería de sistemas Análisis de sistemas
  • Descarga:7