Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sensibilidad y asimetrías ante choques de ingreso en el consumo privado de México, 1995-2017Sensitivity and asymmetries to income shocks in private consumption in Mexico, 1995-2017

Resumen

Esta investigación analiza con un enfoque poskeynesiano la sobre-sensibilidad y las asimetrías ante choques de ingreso del consumo privado y su desagregación en bienes duraderos, semi-duraderos, no-duraderos y los servicios en México para el período 1995-2017. Para estimar la sobre-sensibilidad se utilizan las metodologías de cointegración de Johansen-Juselius y el método de estimación FMOLS, sin sesgo de endogeneidad de Phillips y Hansen. Para las asimetrías se aplican las pruebas de Seo y Hansen-Seo de cointegración, con regímenes múltiples (cointegración-threshold) y modelos TVECM de vectores de corrección de error, con regímenes múltiples de Seo. Con los resultados se comprueba la existencia de sobre-sensibilidad del consumo privado y del consumo de la mayoría de los bienes por durabilidad (nacional e importado) y comportamientos asimétricos de régimen bajo, consistente con un escenario de crisis económica.

INTRODUCCIÓN

La hipótesis del ingreso absoluto establece que el elemento más importante de la explicación del consumo privado es el ingreso corriente, con propensiones marginales y medias que en combinación generan una elasticidad ingreso igual o menor a la unidad. Algunos planteamientos poskeynesianos establecen que el ingreso corriente es el principal factor explicativo del consumo y que, en segundo plano, influyen factores como el ahorro, los créditos, las tasas de interés, los precios relativos y el tipo de cambio real (Lavoie, 1994; Lavoie, 1994b); desde el punto de vista empírico, lo esperado serían elasticidades ingresos mayores a las de los otros factores explicativos. En el otro sentido, con la teoría del ingreso permanente,Friedman (1957)plantea que el consumo no depende del ingreso corriente sino de los ingresos permanentes y transitorios, y de este último se ha identificado lo que se llama la “sensibilidad excesiva” del consumo al ingreso transitorio. Campbell y Mankiw (1989)explican que esta se presenta cuando los hogares tienen problemas de liquidez y su patrón de consumo se vuelve más sensible a modificaciones del ingreso; sobre todo en periodos de crisis económicas.

En nuestra investigación, proponemos el concepto de “sobre-sensibilidad” del consumo alos choques de ingreso con fundamentos poskeynesianos, que se identifica por una elasticidad ingreso corriente de largo plazo mayor a la unidad, combinada con una propensión marginal a consumir mayor a 0.8, que se relacionan con dos escenarios importantes: el primero es cuando la problemática se vincula a la disponibilidad de financiamiento y en especial del consumo (Blundell, et al., 1992); y el segundo, cuando los consumidores consideran cambios de precios relativos o del tipo de cambio real y comparan los precios de productos nacionales e importados (Lavoie, 1994; Lavoie, 1994b).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1796 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento