La paratuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP). El objetivo de este estudio fue determinar la seroprevalencia de MAP y la asociación existente entre el estatus serológico a MAP y factores individuales en cabras y ovejas de un aprisco en Antioquia, Colombia. Se estudiaron 53 caprinos y 6 ovinos mayores a dos años de edad, de los cuales se tomó información sobre factores individuales y una muestra de sangre para obtener suero sanguíneo. La presencia de anticuerpos contra MAP se determinó por medio de una prueba de ELISA, mientras que la información se analizó descriptivamente. La prueba de ELISA no detectó ningún animal positivo o sospechoso entre los 59 analizados, por lo que no se pudo establecer asociación entre el estatus serológico a MAP y factores individuales. Este es el primer estudio que reporta la búsqueda de anticuerpos contra MAP en una población caprina, y el cuarto en una población ovina en Colombia. Diversos factores pueden explicar el estatus serológico de los animales muestreados. Es necesario continuar con estudios similares en otros apriscos de la región y del país para determinar el estatus real de la infección en pequeños rumiantes en Colombia.
1. INTRODUCCIÓN
La paratuberculosis, también conocida como enfermedad de Johne, es una inflamación granulomatosa crónica del tracto digestivo causada por el microorganismo My-cobacterium avium ssp. paratuberculosis (MAP), que es un patógeno intracelular, ácido-resistente y bacilo facultativo(1). La paratuberculosis bovina está ampliamente distribuida por todo el mundo, y ha sido bien caracterizada especialmente en esta especie(2). Aunque en general se supone que la enfermedad se presenta de forma similar en todas las especies de rumiantes domésticos, hay suficientes pruebas que sugieren que la paratuberculosis en los pequeños rumiantes es diferente de la enfermedad en el ganado bovino, tanto en la forma clínica como en las cepas de PAM implicadas; incluso entre los pequeños rumiantes, las formas clínicas y las cepas infecciosas de PAM difieren sustancialmente entre ovejas y cabras(3).
En las ovejas, los signos clínicos de la paratuberculosis se limitan a la pérdida de peso(4, 5), que puede producirse a partir de los dos años de edad, y la mayoría de los animales de entre 3 y 5 años sucumben a la enfermedad (4). Ocasionalmente puede haber edema y, en casos avanzados, los animales pueden presentar hipoalbuminemia e hipocalcemia(4).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización fenotípica, productiva y reproductiva de la cabra blanca Criolla del “Filo Mayor” de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero
Artículo:
Implementación de estrategias in vitro para evaluar la funcionalidad de un suero fetal bovino colombiano
Artículo:
Influencia de dos aditivos en la respuesta productiva y sanitaria de cerdos en crecimiento-ceba
Artículo:
Impacto del uso de antimicrobianos en medicina veterinaria
Artículo:
Evaluación de tres dosis de un preparado microbiano, obtenido en Ecuador, en la respuesta productiva y sanitaria de cerdos en posdestete
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Artículo:
Maximización de la producción de derivados lácteos mediante la metodología de la optimización lineal en la empresa Planta Lechera El Mantaro S.A.
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas