Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Servicios de transporte aéreo brasileños: imagen y actitud como antecedentes de la intención de usoBrazilian air transport services: image and attitude as antecedents of use intention

Resumen

El sector del transporte aéreo de pasajeros en Brasil experimenta un gran crecimiento de la demanda y sufre problemas estructurales. Por lo tanto, es necesario realizar estudios para evaluar los servicios del sector desde la perspectiva de los usuarios. Por lo tanto, los objetivos del estudio son: validar un modelo de evaluación de los servicios de transporte aéreo e identificar si la imagen de las empresas del sector y la actitud de los usuarios son antecedentes de la intención de utilizar el transporte aéreo. El modelo teórico se basó en Vila y Gimeno-Martínez (2010), con una adaptación del sector del transporte ferroviario al transporte aéreo. Se realizó una encuesta a 231 usuarios de transporte aéreo y se verificó la robustez del modelo (χ²/gL = 2,14; RMSEA = 0,052; RMR = 0,101; GFI = 0,899; NFI = 0,895; RFI = 0,889; IFI = 0,946; TLI = 0,933 y CFI= 0,945). Se confirmaron las tres hipótesis contrastadas y se identificó que: la imagen es un antecedente de la actitud (β=0,635); la imagen es un antecedente de la intención de uso (β=0,379); y la actitud es un antecedente de la intención de uso (β=0,275). Esto demostró la importancia de una buena imagen para el desarrollo de este sector estratégico para el país.

1. INTRODUCCIÓN

El sector del transporte aéreo está creciendo en todo el mundo y genera economías de escala, estimulando la inversión internacional, la aparición de nuevas empresas, la movilidad de la mano de obra, los viajes de ocio y los intercambios culturales, entre otras cosas (DALEY, 2009). Consciente de esta realidad, el mundo académico desarrolla cada vez más estudios sobre este tema. En la última década, sólo en el área de las ciencias sociales, se han publicado más de 1.050 artículos en revistas internacionales de renombre, con un aumento de más del 300% en este tipo de investigación (GINIEIS; SÁNCHES-REBULL; CAMPA-PLANAS, 2012).

En Brasil, según Oliveira (2005), el sector ha pasado por varias fases de regulación, tales como: Regulación con política industrial (1973 a 1986); Regulación con política activa de estabilización (1986 a 1992); Liberalización con política inactiva de estabilización (1992 a 1997); Liberalización con restricción de la política de estabilización (1998 a 2001); Casi desregulación (2001 a 2002); y Regulación (desde 2003).

La fase de re-regulación supuso el regreso de las autoridades reguladoras del gobierno federal. En 2005, se creó la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) para regular y supervisar las actividades de aviación civil y la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria. En este sentido, Lovadine (2009) sostiene que la ANAC tiene la función de supervisar económicamente el comportamiento en el sector y, si tiene conocimiento del ejercicio de poder de mercado, debe denunciarlo a los órganos y entidades específicos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1185 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Servicios de transporte aéreo brasileños: imagen y actitud como antecedentes de la intención de uso
  • Autor:Zampieri Grohmann, Márcia; Flores Battistella, Luciana; Lütz, Carolina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Transporte aéreo Infraestructura de transportes Comportamiento del consumidor
  • Descarga:0