Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Tourism ecosystem services – an example of birdwatching at Nature 2000 sitesServicios ecosistémicos del turismo: un ejemplo de observación de aves en sitios Natura 2000

Resumen

El artículo describe la cuestión del papel de los recursos en la configuración del desarrollo económico. La terminología y los aspectos teóricos se complementan con un estudio de caso de Singapur. Este pequeño estado del sudeste asiático impresiona por su nivel de desarrollo, a pesar de la falta de recursos naturales y la dependencia de las importaciones de muchos productos. El objetivo principal de este artículo es presentar un catálogo de recursos ligeramente ampliado y encontrar el origen de la configuración del desarrollo económico en una situación de defi ciencia, y de escasez de recursos naturales en particular.

INTRODUCCIÓN

Las zonas naturales de alto valor suelen ser atractivas para el turismo y condicionan su desarrollo. Se trata de zonas protegidas: parques nacionales, parques paisajísticos, reservas naturales y también zonas Nature 2000 (Niedziółka, 2010, p. 569-570). Estas zonas son un factor importante para el desarrollo de muchas formas de turismo, incluido el ecoturismo (Referowska-Chodak, 2006, p. 51-59; Symonides, 2008, p. 662-668). La forma de ecoturismo de más rápido crecimiento es la observación de aves (Cordell, Herbert, 2002, p. 54-61; Sekercioglu, 2002, p. 282-289), que es el objeto de estudio de este artículo. Esta forma de turismo es popular en muchos países del mundo (Gran Bretaña, Suecia, EE.UU.). En Polonia todavía se está desarrollando (Janeczko, Anderwald, 2011, p. 308). Sin embargo, se ha alcanzado un cierto nivel de desarrollo. Prueba de ello es la actividad de numerosas asociaciones ornitológicas y organizadores de viajes de observación de aves (agencias de turismo, guías) que organizan o participan en numerosos eventos ornitológicos (por ejemplo, los Días Europeos de las Aves). Cada año aumenta la oferta de eventos ornitológicos para los amantes de las aves (Kordowska, 2014, p. 130-148; Kordowska, Kulczyk, 2014, p. 15-21). El reconocimiento de los beneficios que los seres humanos obtienen del entorno natural es la base del concepto de servicios ecosistémicos (SE) (Constaza, 2008, p. 350-360; Solon, 2008, p. 25-44; Rosin et al., 2011, p. 3-20.). El turismo y el ocio suelen considerarse servicios culturales (Millenium Ecosytem Assesment, 2003), que se describen como beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas. Los servicios culturales de los ecosistemas son difíciles de describir y cuantificar, porque dependen tanto del contexto ecológico como del social (Daniel et al., 2012, p. 8812-8819). La observación de aves es un ejemplo de un servicio que no podría utilizarse sin las disposiciones adicionales que hacen posible la observación de aves. El servicio solo se presta cuando el observador de aves está presente en un ecosistema (Kronenberg, 2014, p. 617-630). En este artículo se identifican los factores cruciales para el desarrollo responsable de la observación de aves en las Zonas de Especial Protección de la Naturaleza 2000 con el fin de describir los diversos patrones de prestación de servicios ecosistémicos de observación de aves.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1313 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento