Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Urban ecosystem services – assessment of potential at different spatial scales: An example of PoznańServicios ecosistémicos urbanos: evaluación del potencial a diferentes escalas espaciales, un ejemplo de Poznań

Resumen

El objetivo de este artículo es cartografiar y evaluar el potencial de los servicios ecosistémicos a escala de la ciudad e identificar los elementos específicos de cada emplazamiento que favorecen o reducen dicho potencial.  Para ello, se llevó a cabo un análisis espacial multicriterio, una cartografía y una visión del campo. Los resultados mostraron que las zonas urbanas con menor potencial de servicios ecosistémicos se caracterizan también por una mayor densidad de población. A escala local, se identificaron la cubierta terrestre y los tipos de uso del suelo junto con otros elementos antropogénicos que afectan al potencial y al flujo de servicios ecosistémicos. Los resultados pueden utilizarse para apoyar el proceso de transformación de la ciudad hacia soluciones basadas en la naturaleza.

INTRODUCCIÓN

Las ciudades son zonas creadas por el hombre, en las que los edificios y las infraestructuras grises, junto con los espacios verdes y azules que los acompañan, crean un mosaico de usos y cubiertas del suelo que refleja el potencial de los ecosistemas para prestar servicios ecosistémicos (SE). En este sentido, los espacios verdes y azules, que deben planificarse, diseñarse y gestionarse estratégicamente para crear una infraestructura verde que ofrezca una amplia gama de servicios ecosistémicos, desempeñan un papel especial en las zonas urbanas. A la luz de los desafíos contemporáneos, como el cambio climático (Mizgajski, Zwi-erzchowska, 2015), el envejecimiento demográfico (Kaczmarek, Łodyga, 2012) y el agotamiento de los recursos naturales (Hasse et al., 2014), la capacidad de la infraestructura verde para proporcionar servicios ecosistémicos es de gran importancia, especialmente en las zonas urbanas, donde vive el 54% de la población mundial (ONU, 2014). Los servicios ecosistémicos reconocibles que proporciona la infraestructura verde en las zonas urbanas son: filtración del aire, regulación del microclima, reducción del ruido, drenaje del agua de lluvia, tratamiento de aguas residuales, valores recreativos y culturales (Bolund, Hunhammar, 1991; Baró et al., 2015; Sarkki et al., 2016; Kremer et al., 2016; Gómez-Baghettum, Barton, 2013), almacenamiento de carbono y provisión de hábitat para la flora y la fauna (Holt et al., 2015). A pesar de que los servicios ecosistémicos son cada vez más reconocidos como beneficiosos para la calidad de vida humana, en el trasfondo de la investigación desarrollada sobre los servicios ecosistémicos, los estudios que evalúan los servicios ecosistémicos urbanos son menos comunes. Esto incluye la relación poco estudiada entre la oferta y la demanda potenciales, que ofrece una herramienta útil para la planificación urbana a todas las escalas espaciales (Kremer et al., 2016). Son aún menos los estudios que se centran en zonas urbanas de bajo potencial de SA que deberían considerarse lugares a mejorar. Además, la aplicación práctica de los resultados de los estudios sigue siendo difícil (Stępniewska, 2016) y rara vez se ha observado en una política de ordenación del territorio (Hasse et al., 2014).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:5306 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Urban ecosystem services – assessment of potential at different spatial scales: An example of Poznań
  • Autor:Zwierzchowska, Iwona
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Biología de suelos Análisis de suelos Uso de la tierra
  • Descarga:0