Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Simulación humana digital para el diseño ergonómico del puesto de trabajo: estudio comparativo de casosSimulação humana digital na concepção de postos de trabalho: estudo comparativo de casos

Resumen

Este artículo investiga una herramienta computacional para la Modelización y Simulación Humana contextualizada por el Análisis Ergonómico del Trabajo (AET) y la previsión de la actividad laboral futura que puede ayudar en los procesos de diseño de lugares de trabajo. Se emplearon dos estudios de casos en los que se utilizó la Simulación Humana y se analizó el software Jack. El primer estudio presenta el diseño de un mostrador en una oficina pública de correos. El segundo muestra el desarrollo de un puesto de trabajo para el suministro de agujas quirúrgicas en una empresa que fabrica productos higiénicos y sanitarios. Los resultados de los casos prácticos muestran las aportaciones y los retos que plantea el uso de esta tecnología de diseño para resolver problemas relacionados con la salud y la productividad. El uso de la simulación combinada con la EAW ayudó a mejorar la previsión de la actividad laboral futura en nuevas situaciones de trabajo y favoreció la integración y comunicación de los actores implicados en estos procesos sociales.

1. INTRODUCCIÓN

La simulación humana en el diseño de puestos de trabajo está ganando terreno en grandes empresas e instituciones. Los principales beneficios del uso de esta tecnología son: el ahorro de tiempo en el proceso de diseño, la ayuda a la comunicación entre los diferentes actores del proyecto y entre diseñadores y usuarios, y la anticipación de las consideraciones en torno a la posible actividad laboral futura (FEYEN et al., 2000; BRAATZ et al. 2002).

En Brasil, esta tecnología se encuentra aún en una fase inicial de difusión. Pocas empresas e instituciones han adoptado esta herramienta de forma estructurada, siendo común la compra de una licencia de software y su posterior utilización en aplicaciones específicas y aisladas.

La incorporación de la perspectiva de la actividad mediante un método de análisis del trabajo es un diferencial presentado en este estudio y se establece una correlación entre las principales líneas de la ergonomía y sus instrumentos. También se consideran los límites de utilización de estas tecnologías y la gran demanda de métodos eficaces y usuarios formados para su manejo.

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo la simulación y la modelización humanas pueden ayudar en el proceso de diseño de los puestos de trabajo y qué referencias teóricas se utilizan como base.

2. ASPECTOS TEÓRICOS

La aplicación de la simulación en el proceso de diseño de ingeniería, durante un estudio ergonómico, debe tener una base conceptual y metodológica para obtener resultados eficaces (DANIELLOU, 2002a).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:659 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento