Las células solares de colorante (DSC) han empezado a ganar interés en los últimos años para su aplicación práctica por ser ecológicas, baratas y fáciles de fabricar. Sin embargo, su eficiencia aún no es tan competitiva como la de las células solares convencionales de silicio. Uno de los esfuerzos de investigación para mejorar la eficiencia de la DSC es utilizar la capa de pasivación entre el material fotoelectrodo y el sustrato de óxido conductor. Por lo tanto, el objetivo de este estudio de simulación es investigar el efecto de la capa de pasivación en el rendimiento de la DSC. Las propiedades de las literaturas basadas en el trabajo físico se capturaron como entrada para la simulación utilizando el simulador de procesos, ATHENA, y el simulador de dispositivos, ATLAS. Los resultados han demostrado que la adición de dos capas de pasivación de TiO2 de 20 nm en el DSC puede mejorar el rendimiento en un 11
s como resultado de una menor recombinación, una mayor movilidad de los electrones y un mayor tiempo de vida de los electrones.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio de colorantes vegetales mezclados con diferentes concentraciones de extracción para su uso como sensibilizador en células solares sensibilizadas por colorantes
Artículo:
Síntesis por microemulsión inversa a baja temperatura, caracterización y rendimiento fotocatalítico del dióxido de titanio nanocristalino
Artículo:
Sistema de control del conductor en carretera basado en una plataforma integrada en el vehículo alimentada por energía solar
Artículo:
Eficacia bactericida fotocatalítica de TiO2/Fe3O4 dopado con Ag sobre patógenos de peces bajo luz visible
Artículo:
Efecto del postendurecimiento en distintos ambientes gaseosos sobre los contactos óhmicos de nanocapas de Pt/ZnO para fotodetectores ultravioleta
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles