El aumento de la eficiencia de conversión de las células solares monolíticas en tándem está limitado por la correspondencia de la densidad de corriente de cortocircuito entre las células superior e inferior. Generalmente, la célula superior presenta la corriente más baja de las dos subceldas. En este artículo, con el fin de aumentar la densidad de corriente de cortocircuito en la célula superior, presentamos un estudio teórico del enfoque de reducción de luminiscencia (LDS) para el diseño de células solares monolíticas en tándem. El material de encapsulación de vidrio fotovoltaico (PV) se sustituye por un material polimérico de tipo polimetacrilato de metilo (PMMA) dopado con diversos tipos de colorantes orgánicos. Se ha simulado el rendimiento de la estructura n-p-p GaInP en función de los colorantes orgánicos. Los aumentos logrados en la densidad de corriente de cortocircuito y la eficiencia de conversión son, respectivamente, del 13,13
y 13,38%, bajo espectros de iluminación AM1,5G.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelización y simulación simplificadas de la producción de electricidad a partir de un sistema Dish/Stirling
Artículo:
Tendencias en la investigación fotovoltaica solar global: sílice vs. no sílice
Artículo:
Elementos de diseño y rendimiento eléctrico de un módulo BIPV bifacial
Artículo:
Conversión de residuos de vacío de Dagang en compuestos orgánicos que contienen oxígeno mediante fotooxidación con H2O2 sobre TiO2
Artículo:
Fabricación y características fotovoltaicas de células solares coaxiales de nanocables de silicio preparadas mediante grabado químico húmedo
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado